Pasar al contenido principal
+
noticias

Ministro de Educación juramenta Comisión de Evaluación de Desempeño Docente

Fecha de publicación 26/09/2022

Los integrantes de esta comisión se comprometieron a desarrollar un proceso objetivo a fin de mejorar la calidad del aprendizaje.


El ministro de Educación de la República Dominicana, Ángel Hernández, juramentó la Comisión de Evaluación de Desempeño 2023, que tendrá a su cargo determinar en qué magnitud los docentes desarrollan su labor profesional con la eficiencia y eficacia que se requiere para alcanzar la meta de que los estudiantes aprendan, a fin de mejorar la calidad del sistema educativo nacional.

El ministro Hernández explicó que “la idea no es solo evaluar el docente del aula, como ha sido la tradición, sino que se tome en cuenta a todo el que tenga la categoría docente, con la finalidad de mejorar la escuela y garantizar que todos vayamos en una misma dirección: hacia la mejora del aprendizaje”.

Hernández expresó que espera que este proceso sea el reflejo de la voluntad colectiva, así como que impacte positivamente en el mejoramiento del sistema educativo dominicano.

Entre tanto, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Frank D´Oleo, designado coordinador de dicha comisión, explicó la metodología propuesta, así como su expectativa de cara al proceso.

En ese sentido Frank D´Oleo resaltó la responsabilidad que tendrá cada uno de los miembros de la comisión en cuanto al diseño normativo, reglamentos, procedimientos e instrumentos que permitan alcanzar una evaluación docente objetiva.

Durante el encuentro, los miembros de la comisión tuvieron la oportunidad de presentar sus inquietudes para la mejora del proceso de evaluación.

La comisión también está conformada por Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos; Martha Rosa Lebrón, encargada de Evaluación y Desempeño Docente del Ministerio de Educación; Miguel Pichardo Fernández y Tomás Pichardo Martínez, representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), y Etanislao Castillo Reynoso y Rafael Méndez, de la Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos Educación (ANPROTED).

Asimismo, conforman la comisión Darwin Caraballo, director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA); Laura Calventi, directora del Portafolio de Gestión de INICIA Educación; Catalina Andújar, representante permanente de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en República Dominicana y directora de la Oficina de ese Organismo Internacional en el país; Francisco Ramírez, por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM); Rolando Guzmán, exrector de Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Sara González, vicerrectora de Relaciones Interinstitucionales, de Investigación e Innovación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Nurys del Carmen González, rectora del Instituto Superior Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), y Carmen Caraballo, directora ejecutiva del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE).

Más Noticias

 imagen La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña  junto a los ministros de Educación, Ángel Hernández, y de Administración Pública, Darío Castillo Lugo.
Jueves 30 de Noviembre, 2023

Gobierno reconoce a 13 instituciones educativas durante primera versión del Premio a la Calidad Educativa

<p><span style="font-size:17px" ;="">La entrega del PRECE impulsa y promueve la cultura de la calidad en la gestión institucional y de los servicios en los centros educativos, regionales y distritos.</span><br></p><p><span style="font-size: 17px;">Santo Domingo, RD. -La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, encabezó este jueves la primera versión del Premio a la Calidad Educativa (PRECE), del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) y el Ministerio de Administración Pública (MAP), que busca impulsar y promover, a través del reconocimiento de las buenas prácticas, la cultura de calidad en la gestión institucional y de los servicios que ofrecen los centros educativos, distritos y regionales, para lograr un mayor impacto de los aprendizajes en las aula.</span><br></p><p><br><span style="font-size:17px" ;="">La vicemandataria, junto a los ministros de Educación, Ángel Hernández, y de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, entregaron doce medallas, cuatro de ellas de bronce, seis de plata y dos de oro, además de un reconocimiento especial.</span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Las dos medallas de oro fueron entregadas al Liceo Técnico José Núñez de Cáceres, del Distrito Educativo 03-03 de San José de Ocoa; y a la Escuela Primaria de Verón, del Distrito 12-01, provincia de Higuey. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Las de plata para el Politécnico José Francisco Bobadilla, Padre Las Casas, provincia Azua; Politécnico San Pablo, en San Juan de la Maguana; Politécnico Santa Cruz Fe y Alegría, en Higüey; el Distrito 12-04 del municipio de Miches, El Seibo; Politécnico Braulia de Paula, en Santo Domingo Norte; y el Centro Educativo Toribio, en Puerto Plata. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Mientras que las de bronce fueron para el Liceo María Teresa Quidiello, Barrio Villa Ogando, Hato Nuevo, Manoguayabo; el Liceo Enriquillo, Duvergé, Independencia; la Escuela Profesora Beatríz Rodríguez de Quiñones, en Sabaneta, Santiago Rodríguez; y el Distrito Educativo de San José de Ocoa.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Ángel Hernández manifestó que los centros educativos son el eje funcional y primordial del sistema de educación de la República Dominicana y que por ello la atención principal del Minerd está enfocada en las condiciones en qué operan los mismos.</span></p><p><br> <span style="font-size:17px" ;="">"No se trata de tener palacios, de tener edificaciones monumentales.  Se trata de que en cada centro exista una preocupación por lo misional: el aprendizaje. Se trata de tener buenos directores y docentes interesados en lograr que los niños logren las metas de aprendizaje previstas en el curriculum. Son los buenos directores, aquellos preocupados por lograr que los niños logren el desarrollo de sus competencias, los que hacen la diferencia", expresó Hernández.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El titular del Minerd señaló que las instituciones educativas que recibieron medallas y reconocimientos son parte de aquellos que dan un "poco más de lo esperado, que ponen un poco más de empeño para que el proceso de aprendizaje se produzca en las mejores condiciones".</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En ese sentido, Darío Castillo Lugo destacó que el Premio a la Calidad Educativa, ha conllevado un gran trabajo y una articulación extraordinaria, de los equipos técnicos del MINERD y del MAP, desde el llamado a postulación a distintas Instancias Educativas, en enero pasado.</span></p><p><span style="font-size:17px" ;=""> </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">"La postulación al Premio a la Calidad Educativa, demanda que las Instancias Educativas participantes, realicen una autoevaluación, avalada por evidencias; diseñen e implementen planes de mejora y presenten una memoria, donde se demuestren los avances en la implementación del modelo de excelencia Marco Común de Evaluación CAF, y sus resultados", expresó Castillo Lugo.</span><br><br><span style="font-size:17px" ;="">El titular del MAP añadió la razón de la creación de este premio fue impulsar una serie de iniciativas, para lograr que los estudiantes adquieran más y mejores aprendizajes; además de promover y reconocer el esfuerzo por la mejora continua, en la gestión de los centros educativos, y sus instancias de supervisión y control operativo.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Durante la premiación, pronunció unas palabras la presidenta del Jurado del Premio, Jacqueline Malagón, ex ministra de Educación, quien enfatizó el avance en el sector educativo que representa la implementación del Premio de la Calidad Educativa.</span><br> </p><p><span style="font-size:17px" ;="">“Educar es enseñar a vivir mejor”</span><br> <span style="font-size:17px" ;="">El PRECE, creado mediante la Orden Departamental No. 01-2023, es una iniciativa innovadora, liderada por el Viceministerio de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad y la Dirección General de Supervisión.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Los galardones son entregados a aquellos organismos que, dentro de sus respectivas categorías, presenten los mayores avances en los procesos y resultados de la gestión en beneficio del aprendizaje de los estudiantes de la educación preuniversitaria dominicana.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El reconocimiento de estas buenas prácticas ha sido posible gracias al trabajo colaborativo entre las instancias del Minerd y del MAP, que es el órgano regulador de la función pública e impulsor del modelo de excelencia del Marco Común de Evaluación (CAF).</span></p><p><span style="font-size:17px" ;="">La actividad contó, además, con presentaciones artísticas como la dramatización: Diálogo entre estudiantes, familia y docente, y la interpretación de la canción “Puedes Llegar”, a cargo de la maestra Berenice Pérez, del liceo Argentina Mateo Lara, perteneciente al Distrito Educativo 10-06 y el artista Carlos Milanés Thomson.  El Himno Nacional fue interpretado por la Rondalla de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dirigida por el maestro Luis Cruz.</span><br> <!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_231130_201408_391.sdocx--></p>
 imagen presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este jueves el acto de clausura del Programa Nacional de Inducción del Ministerio de Educación de la República Dominicana a su lado el ministro de Educación, Ángel Hernández y el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’Óleo.
Jueves 30 de Noviembre, 2023

Presidente Abinader encabeza acto de clausura del Programa Nacional de Inducción del Ministerio de Educación

<p><span style="font-size:17px" ;="">El ministro Ángel Hernández instó a los nuevos docentes a reafirmar su compromiso con el logro de los aprendizajes en las aulas.</span><br> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Santo Domingo, D.N.-El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este jueves el acto de clausura del Programa Nacional de Inducción del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), que impactó a 23,858 nuevos docentes que ingresan al sistema educativo público preuniversitario. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El mandatario destacó que la calidad de la educación se logra a través de un circulo virtuoso conformado por aspectos como la mejoría de ingresos y de infraestructuras, así como la formación continua de los profesores y sus condiciones laborales. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">“Estoy confiado, porque creo en los procesos científicos de la gerencia, no es una suerte, en todos estos aspectos la calidad final es la educación de nuestros estudiantes, que va a mejorar gradualmente”, manifestó el presidente Abinader, en el acto donde fueron reconocidos los docentes con la mayor calificación de cada una de las 18 Regionales de Educación. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Abinader manifestó su esperanza en que la educación por fin a va a tener un salgo, que la conducirá por el camino correcto, porque todo el sistema cuenta con el compromiso decidido de su Administración. “Estamos seguros de que en unos años vamos a decir que la educación en República Dominicana ha cambiado”, enfatizó. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">De su lado, el ministro de Educación, Ángel Hernández, expresó que este programa representa un hecho histórico en el sistema educativo dominicana y que lo más importante es lo que sucederá a partir de ahora en las aulas con estos nuevos profesionales del magisterio. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;=""> “Yo estoy seguro de que cada uno de los docentes que se han incorporado a nuestras aulas en las condiciones que lo han hecho, sin duda alguna van a tener un impacto positivo en el mejoramiento de la calidad en la educación, en el mejoramiento de la enseñanza a nivel de cada centro”, subrayó el ministro. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Hernández llamó a los nuevos docentes a mantener su compromiso con el trabajo y con lo que han aprendido. “Hagan honor a la dedicación que tuvieron en este programa de formación y a la dedicación de quienes intervinieron en este proceso, desde la planificación hasta la ejecución. Esperamos los mejores resultados de cada uno de ustedes, cambiando el país desde las aulas”, señaló.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’Óleo, manifestó que alcanzar los objetivos propuestos en el tiempo previsto fue el resultado de un efectivo direccionamiento, trabajo en equipo fundamentado en la dedicación, responsabilidad, disciplina y diafanidad de todos los miembros integrantes de la comisión nacional, las Direcciones Regionales, Distritos, personal técnico del sistema y las universidades. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">“Hoy se certifica su ingreso a la carrera docente, aquí está el resultado de lo que fue un ardo proceso de desarrollo que ha logrado facilitar la inserción e integración al contexto escolar y comunitario de los docentes inducidos con la única finalidad de potencia la efectividad de la enseñanza y favorecer la calidad de los aprendizajes de los estudiantes”, agregó D’Óleo, en el acto de clausura donde participaron todos los directores de las Regionales de Educación junto a los estudiantes meritorios de sus provincias. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El viceministro resaltó que el promedio de los módulos formativos como la integración de las tecnologías, gestión curricular, gestión de las aulas, planificación basada en el enfoque por competencias y evaluación en el enfoque por competencias fueron valorados como excelentes con un 91.3%. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Igualmente, informó que la gestión formativa por las instituciones de educación superior fue valorada de forma positiva con un 88.3%; los docentes evaluaron como excelente la formación complementaria recibida por las instituciones de educación superior que encabezaron el programa. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">De igual modo, destacó, la aplicabilidad de lo aprendido en los contextos reales del aula, la permanencia y significatividad de los contenidos en el desarrollo profesional docente. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En el proceso, conducido por la directora de Inducción del Viceministerio, Tania Jiménez, participaron 19 centros de educación superior, entre ellos el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (Inafocam), el Instituto de Formación Salomé Ureña (Isfodosu), el Instituto 512, Inicia Educación, entre otros. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En el acto, que contó con la bendición del presbítero Abelino Reyes González, rector de la Universidad Católica del Este, también participaron el ministro de Administración Pública, Darío Castillo; la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Shcheker; Nurys del Carmen González, rectora del Isfodosu; José Hazin, presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) y rector de la Universidad del Este; Antonio Caparrós, director ejecutivo de Inicia Educación. </span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_231130_194711_433.sdocx--><br></p>
 imagen
Jueves 30 de Noviembre, 2023

MINERD destaca impacto de las nuevas tecnologías en las aulas para impulsar aprendizajes

<p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">La Dirección General de Informática Educativa enfatizó en su compromiso con propiciar el uso de las herramientas digitales en las escuelas para contribuir a la calidad educativa</span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span><br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Guayacanes, San Pedro de Macorís.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) realiza la Presentación Nacional de Experiencias Docentes de Buenas Prácticas Innovadoras con Tecnologías en Centros Educativos Públicos, donde se presentan 53 proyectos innovadores que se utilizan en diferentes centros educativos de todo el país para potenciar los aprendizajes de los estudiantes del sistema educativo público preuniversitario. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">La viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Minerd, Ancell Scheker, al hablar en representación del ministro Ángel Hernández, destacó la importancia del uso de las nuevas tecnologías en las aulas para mejorar los aprendizajes y resaltó el esfuerzo del Gobierno del presidente Luis Abinader en la inversión de dispositivo y conectividad. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">La viceministra expresó que los cambios tecnológicos de estos tiempos son innegables y retan al sistema educativo y al mundo a innovar y adaptarse a los nuevos inventos, herramientas y aplicaciones, como la Inteligencia Artificial, que impulsan una educación de calidad, inclusiva y equitativa. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Dijo que con esta área del uso de la tecnología para los aprendizajes es una prioridad para la actual Administración, pues se han entregado dispositivos, ha habido inversión en conectividad, así como kits de robótica, y cobra sentido cuando “al usarla impactamos la vida de los estudiantes y la vida de los centros educativos”. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">“Quiero felicitar a los profesores que rompen con la rutina, que han decidido integrar al proceso de enseñanza aprendizaje las tecnologías, provocando innovación y haciendo que sus estudiantes se interesen por participar y aprender más, porque ahora les toca aprender en un mundo digital”, manifestó la viceministra, en el acto organizado por la Dirección General de Informática Educativa. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Expresó que ante el panorama actual, los docentes tienen que priorizar enseñar a los estudiantes a utilizar de forma responsable estas innovaciones digitales, para contribuir a la inserción social, económica y productiva de los estudiantes, y también promover sus talentos y desarrollar su potencial. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">El director de Informática <span class="Apple-converted-space"> </span>Educativa, Wilson Mateo, resaltó que en lo que va de año el Minerd ha capacitado a 19,570 docentes en el uso pedagógico de recursos tecnológicos, en conjunto con el Instituto de Formación del Magisterio (Inafocam), y que ha tenido un impacto directo en 587,000 estudiantes, representando una inversión de 356 millones de pesos.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">En cuanto al Programa Nacional de Robótica Educativa, señaló que han capacitado a 7,366 docentes, incorporado a 2,423 centros educativos al uso de estas innovaciones y enviado 9,975 equipos de robótica y ciencia a las escuelas, con una inversión de 329 millones de pesos. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Además, recordó la realización del Campamento de Robótica Educativa, con la participación de 5,000 estudiantes en las 18 Regionales Educativa, que contó con una inversión de 39 millones de pesos. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">“Nuestro objetivo es seguir invirtiendo en tecnología y capacitación para mejorar la educación en la República Dominicana”, subrayó el director de Informática Educativa, ante directores regionales y docentes que se dieron cita al evento de apertura. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">“La tecnología, la ciencia, el avance, no se puede detener. Hemos demostrado que hay un interés prioritario, hay un interés que sobrepasa cualquier escenario, que es el interés de nuestro presidente de la República, lograr los avances y las transformaciones necesarias. Y lo ha demostrado”, <span class="Apple-converted-space"> </span>enfatizó. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">En el acto, celebrado en San Pedro de Macorís, estuvieron Francisco Jimenez, director de Inafocam; José Alejandro Aybar, de la Universidad del Caribe; Juan Francisco Haspe, del Instituto Nacional Forestal; Rafael Mercedez, de la Dirección Técnico Profesional del Minerd; <span class="Apple-converted-space"> </span>Rafael Arias, director de la Facultad de Ciencia en la Educación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y en representación del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), Miguel Frias, encargado de Tecnología, y la investigadora <span class="Apple-converted-space"> </span>Jessica Ramirez. </span></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin