Pasar al contenido principal
+
noticias

Consejo Nacional de Educación aprueba propuesta de presupuesto para el 2024 por RD$297,041.5 millones

Fecha de publicación 08/11/2023

El ministro Ángel Hernández informó que el Minerd tiene como meta fortalecer la formación continua de los 123 mil docentes que trabajan en aulas.


Santo Domingo.-El Consejo Nacional de Educación (CNE) aprobó a unanimidad la propuesta de presupuesto asignado por el Gobierno central para el Ministerio de Educación (Minerd) correspondiente al año 2024, por un monto de RD$297,041.5 millones, equivalente al 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que se destinará a ampliar la cobertura educativa, eficientizar la administración del sistema y a mejorar la calidad del servicio, así como las condiciones de los estudiantes y del personal docente.

Durante la tercera sesión ordinaria del 2023, encabezada por el ministro Ángel Hernández, el pleno también aprobó la propuesta de ordenanza que establece el programa piloto para ser desarrollado en la Modalidad de Educación Técnico Profesional (ETP), denominado “Tecnología aplicada y colaborativa”, y sus títulos correspondientes dentro de la familia profesional de informática y comunicaciones.

Con relación al presupuesto aprobado, el ministro dijo que la propuesta presentada es para que los miembros del Consejo realicen sus aportes, ya que el documento está siendo revisado en el Congreso Nacional por lo que está sujeto a cambios.

Explicó que las prioridades del Ministerio de Educación están definidas, y citó por ejemplo el tema de la construcción de 50 politécnicos para el próximo año y el equipamiento de los que ya existen, así como otras medidas que se están analizando, y que van a requerir dinero adicional para aplicarlas.
“En la nómina del MINERD se gastan 70 millones menos que lo que se gastaba anteriormente, lo cual es importante. No hay ningún problema en que los miembros del Consejo reciban toda la información del presupuesto. Todavía se está trabajando en la elaboración del Plan Anual de Compras que es donde se define la mayor cantidad de utilidades del Ministerio”, manifestó el ministro.

Rolando Reyes, viceministro de Planificación y Desarrollo del MINERD, al presentar el Plan de Presupuesto de la institución detalló que la asignación presupuestaria será destinada a remuneraciones, gastos operativos, transferencias de capital, obras, contratación de servicios, compra de materiales y suministro, mobiliario, en otros.

Por otro lado, Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, tuvo a su cargo la presentación de la Propuesta de Ordenanza que establece el Programa Piloto para ser Desarrollado en la Modalidad de Educación Técnico Profesional (EPT), denominado “Tecnología aplicada y colaborativa”, y sus títulos correspondientes dentro de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones.

Dijo que el programa piloto se desarrollará en el centro educativo Santo Domingo Sabio, de Jarabacoa, y que el mismo dará respuesta a los avances tecnológicos y a las necesidades laborales de los estudiantes, brindándoles mejores remuneraciones.

Informe del ministro

Al rendir su informe ante el organismo rector del sistema educativo dominicano, el ministro Hernández, destacó el éxito de la apertura del presente año escolar, lo cual atribuyó al trabajo realizado por una comisión encabezada por la viceministra Ancell Scheker, creada para trabajar en ese proceso el cual obtuvo buenos resultados.

Informó que este año entraron al sistema educativo casi 10 mil estudiantes de Preescolar, niños de 3 a 5 años, lo que calificó como positivo para mejorar la calidad de la educación e indicó que para el próximo año escolar serán incorporadas 3 mil aulas adicionales para este nivel, lo que permitirá aumentar significativamente el número de alumnos.

Asimismo, el ministro habló sobre la rapidez con que se organizó el Concurso de Oposición Docente, con la participación de 70 mil aspirantes, de los cuales fueron seleccionados más de 13 mil que lo aprobaron y están siendo designados en sus respectivas plazas.

Destacó que la prioridad que tiene el Minerd en la actualidad es fortalecer la formación continua de los 123 mil docentes que trabajan en aulas, “y en favor de ellos es que vamos a hacer la mayor inversión en términos de capacitación”.

Con relación a los libros de textos impresos y digitales, Hernández dijo que este es un proceso que ha marchado bien, que ya están en las aulas y fue puesto en operación el portal Libro Abierto que ha sido masivamente visitado por los estudiantes para descargar contenidos.

Hasta la tarde de este lunes dicho portal había recibido 356,248 consultas: 193,199 descargas y 163,049 aperturas de libros para lecturas y consultas, mientras que 38,188 usuarios se habían registrado y otros 19,199 mantenían actividad en el sitio, “lo que indica que dichos libros están disponibles para todos”.

Hernández dijo que el Ministerio hará una campaña más fuerte para que los estudiantes utilicen el portal, se están instruyendo y colgando en la página del Minerd para que todo el que quiera acceder pueda hacerlo y bajar sus libros que son públicos y gratuitos. 

Hernández indicó que la impresión de los libros está pautada para concluir este mes de noviembre a nivel local y que, hoy en día, se han impreso cinco millones 200 mil libros que están en las aulas.

Informó también sobre la puesta en operación del Transporte Escolar (TRAE) en el Gran Santo Domingo, Monte Plata, San Cristóbal y será ampliado a Santiago, La Romana y San Pedro de Macorís. “La idea es que antes de que termine el año, habrá en operación 400 autobuses y durante el año se van a incorporar hasta 1,600 para cubrir todo el territorio nacional”.

El ministro explicó que la mitad de esas unidades serán suplidas por empresas privadas contratadas mediante licitación y otra parte son compradas por el Ministerio de Educación, entre ellos 300 que serán eléctricos y 400 de Diesel.

El ministro dijo que conforme al decreto emitido por el presidente Luis Abinader se creó una Comisión para la reforma del sector educativo, declarada como prioridad. Eso incluye la reforma de la Ley General de Educación, una nueva estructura de gestión del Minerd y un plan a diez años para orientar el futuro de la educación dominicana.

Dijo que se puso en operación el portal Expediente Único, que integra a todos departamentos del Gobierno y que a la fecha han sido descargados 39,270 certificaciones de estudios, lo que representado aun ahorro a las familias.

Más Noticias

 imagen Foto del Minerd
Viernes 8 de Diciembre, 2023

Ministro de Educación felicita a profesores por avances del país en PISA 2022

<p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">El logro alcanzado por los estudiantes dominicanos en las Pruebas PISA se debe, además de su empeño y preparación, a la dedicación de sus profesores y familia para encausarlos en los procesos de aprendizaje.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Así lo consideró el ministro de Educación, Ángel Hernández, quien valoró el trabajo de los docentes, por lo que los considera parte fundamental en los avances del país en PISA 2022.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Dijo que “el logro de nuestros estudiantes no hubiera sido posible sin el apoyo de cada uno de sus profesores, por lo que también son parte del éxito y merecen celebrar como lo hace todo el país”.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Hernández recordó que el informe PISA 2022 posiciona a este año como el de mejor desempeño histórico del país en todas las áreas evaluadas: Lectura, Matemáticas y Ciencias. En contraste, la medición PISA 2018 había develado una marcada caída respecto a los resultados obtenidos en 2015.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">El ministro recordó que, a nivel internacional, solo siete países progresaron en las pruebas de 2022, incluyendo China, Taipéi, Brunéi, Arabia Saudita, República Dominicana, Cambodia, Guatemala y Paraguay. Afirmó que, a pesar de la desigualdad en la muestra de la población evaluada, el país logró aumentar sus resultados positivamente en comparación con otros países desarrollados que experimentaron un declive en sus resultados.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">“Esto se debe en parte a las políticas educativas implementadas por el Gobierno y al programa de educación a distancia impulsado durante la pandemia, pero también a la dedicación de los maestros y sus familias para que nuestros estudiantes sean cada vez mejores”, apuntó.</span></p>
 imagen Viceministro Rolando Reyes
Jueves 7 de Diciembre, 2023

MINERD presenta manual operativo de centros educativos públicos para mejorar su organización

<p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">El viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes, afirmó que la relevancia que tendrán estos manuales es que prioriza el centro educativo resaltando el término de su importancia</span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span><br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD), presentó los Manuales Operativos de Centros Educativos Públicos, con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios prestados desde los centros educativos para contribuir con su fortalecimiento y garantizar el derecho fundamental de una educación de calidad en el país.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">La actualización de los manuales, que incluyen los niveles Inicial, Primaria y Secundaria con sus modalidades académica, Técnico Profesional y en Artes, y los subsistemas de Educación Especial y Educación para Adultos, proporciona herramientas que permiten estandarizar los procesos, asegurando la coherencia con el marco normativo general y teniendo en cuenta las opciones diferenciales de los servicios educativos que ofrecen los centros.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Al participar en el acto de presentación, el viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes, afirmó que este es un paso significativo hacia la creación de un espacio de gestión educativa eficiente, donde se promueva la coordinación de procesos, la optimización de recursos y la delimitación de roles y funciones en la comunidad educativa.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Dijo que la relevancia que tendrán estos manuales, que ya existían, pero que fueron revisados y actualizados, es que prioriza el centro educativo resaltando el término de su importancia.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;"> “Si no entendemos que el centro educativo es la una unidad básica de producción no vamos a avanzar como queremos. Tenemos que entender que un centro es una organización por sí sola y que es donde se produce el servicio educativo, tiene procesos y reglas para funcionar y esos procesos y funcionamiento tienen que ser de manera eficiente y eficaz porque eso contribuye a aumentar el impacto que tiene el servicio educativo”, sostuvo Reyes.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Dijo que esos esfuerzos se encuentran enmarcados dentro de una serie de acciones que buscan la modernización institucional con miras a elevar la calidad del servicio educativo, estandarizar los procesos y establecer reglas de eficacia, transparencia y participación para dar fiel cumplimiento a la naturaleza de sus funciones. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">De su lado, Susana Michel, directora del Nivel Secundario, al hablar en representación de Ancell Shecker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, sostuvo que estos manuales que se ponen a disposición de la comunidad educativa son de gran importancia para la organización del centro para lograr lo más importante, que es que los estudiantes logren sus aprendizajes.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">“Tenemos la gran oportunidad de trabajar con una escuela donde sus actores tienen presente el rol que le toca jugar. Una escuela donde sus actores están centrados en que sus estudiantes aprendan, donde todos sus procesos están definidos. Una escuela organizada, una escuela que avanza, es efectiva para lograr los aprendizajes”, dijo Michel.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">El manual fue presentado por el director de Desarrollo Organizacional del MINERD, Anthony Olivo, que señaló que este es el instrumento orientador del centro y la comunidad educativa que contribuirá con la creación de la sinergia necesaria para potenciar el impacto positivo en la gestión pedagógica e institucional. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span style="font-family: Arial;">“Con este hecho el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la comunidad educativa y la sociedad en general, impulsando acciones concretas en el marco de la reforma y modernización del sistema educativo. Para más información sobre los Manuales Operativos y el proceso de transformación en marcha.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">En la actividad, realizada en el Centro Cultural del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), estuvieron presentes, además, viceministros, directores administrativos, regionales y distritales, así como técnicos y otras personalidades. </span></p>
 imagen El director de la Unidad Editorial del MINERD, Manuel Núñez sentado junto a demás entidades 
Jueves 7 de Diciembre, 2023

Director de la Unidad Editorial del MINERD destaca resultados positivos del proyecto Libro Abierto

<p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">A la fecha, se han publicado 72 libros, que están en las aulas y en la plataforma del MINERD, dando respuesta a más de 2 millones de estudiantes</span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span><br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Santo Domingo.- El director de la Unidad Editorial del Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD), Manuel Núñez, destacó que con el proyecto Libro Abierto, mediante el cual el Estado elaboró los libros de texto para los estudiantes del sector público, se han logrado las proyecciones esperadas que son la calidad, cobertura y gratuidad, distribuyendo a la fecha más de 8 millones de ejemplares tanto físico como digital a nivel nacional. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Núñez se expresó así al participar como panelista este jueves en el Congreso Internacional del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), que se celebra del 6 al 8 de diciembre, donde también estuvo presente el ministro de Educación, Ángel Hernández. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Destacó, además, que para dar respuesta a la cobertura se aplicó dos tipos de ediciones: una para la parte impresa y la disponibilidad de estos en el portal del MINERD, lo que significó una operación oportuna y sin precedentes.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Al disertar en el panel “El libro de texto en la educación dominicana”, el director de la Unidad Editorial precisó que, para obtener calidad en los libros de texto, las academias y las universidades fueron los encargados de su creación, por entender que allí se concentra la mayor cantidad de personas cualificadas, que son el grueso de la inteligencia del país. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Sostuvo que la producción de los libros, que desde hace 10 años no llegaban al Nivel Secundaria, se trató de una operación tripartita, que incluyó convenios con las academias, el sector privado y el Estado para la unificación de criterios, con la coordinación de la Unidad de Currículo del MINERD para evaluarlos con la selectividad necesaria.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">El tercer aspecto que destacó Núñez durante su ponencia fue la gratuidad de los libros, lo que ha permitido un ahorro importante paras las familias. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">“El libro es mejor aliado de la enseñanza, es el pacto que se establece entre el estudiante y los profesores, sobre el contenido de la enseñanza y la presencia activa del currículo en las aulas. Sin los libros de texto los maestros corren el riesgo de que la enseñanza se vuelva caótica y no tiene sentido en un sistema tan grande”, dijo Núñez. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Expresó que anteriormente se invertían alrededor de 5 mil millones de pesos en la producción de libros escolares, y que el MINERD logró cumplir con esa operación con un monto de 1, 200 millones, con lo cual también se ha asegurado el tercer punto de la política que es la calidad del gasto. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Añadió que, a la fecha, se han publicado 72 libros, que están en las aulas y en la plataforma del MINERD, dando respuesta a más de 2 millones de estudiantes.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">El evento, que este año tiene el lema Calidad Educativa: Innovando y Mejorando a través de la Investigación y la Evaluación, y en el que participan panelistas nacionales e internacionales, tiene el objetivo de propiciar el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas practica en el ámbito educativo, que contribuyan con el desarrollo de políticas y estrategias, que promuevan la calidad educativa y la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con la sociedad. </span></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin