Pasar al contenido principal
+
 imagen Ministro Peña Mirabal con Julio Batista
noticias

Ministro Peña Mirabal revela presentará propuesta al CNE para que todos los estudiantes sean promovidos de grado

Fecha de publicación 07/05/2020

SANTO DOMINGO. -El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, reveló que se analizan varias opciones para presentar una propuesta al Consejo Nacional de Educación (CNE) con relación al cierre del presente año escolar, una de las cuales consiste en recomendar la promoción al grado siguiente de todos los estudiantes con dos opciones: una completa y otra condicionada.

Indicó que en la propuesta, aún en elaboración por el equipo pedagógico del MINERD, y que debe ser aprobada por el Consejo Nacional de Educación (CNE), se tomaría en cuenta el promedio de notas registrado por los docentes sobre cada alumno hasta al último día de clases presencial del pasado 12 de marzo.

Peña Mirabal explicó que los estudiantes que hayan alcanzado promedios por encima de los 70 puntos pasarán de manera automática al grado siguiente, sin embargo, aquellos estudiantes cuyos promedios hayan estado por debajo de los 70 puntos también serían promovidos de curso, pero con la condición de recibir un reforzamiento y una evaluación por parte de los docentes, mediante la presentación de un proyecto o trabajo que se les asignará.

Dijo que la propuesta está sustentada en que se ha comprobado que los docentes habían impartido a los estudiantes el 70% del currículo, en el momento que fueron suspendidas las clases presenciales.

“Aquellos estudiantes que al 12 de marzo pasado hayan agotado el 70 por ciento del currículo, con una acumulación de las calificaciones mínimas requeridas, serían promovidos de grado”, expuso.

Entrevistado la noche de este miércoles por la periodista Alicia Ortega en Noticias SIN de la televisora Color Visión, y por el profesor Julio Batista del programa Hablan los Educadores, el titular de la institución rectora de la educación preuniversitaria fue reiterativo al aclarar que los estudiantes que no reúnan ese requisito fundamental en la evaluación de grado, deberán participar del reforzamiento virtual que se lleva a cabo desde la declaración de emergencia nacional por la pandemia.

Explicó que, una vez esos estudiantes pendientes para pasar de grado concluyan el actual reforzamiento virtual, el próximo año escolar se les exigirá la entrega de un trabajo o proyecto que les permita completar las calificaciones requeridas para avanzar el siguiente curso.

“En este momento de la grave crisis sanitaria, la cual ha generado tantas frustraciones en las sociedades mundiales, en especial en el seno de las familias, las evaluaciones tendrán que aplicarse con la mayor flexibilidad posible para evitar afectar el progreso de los estudiantes”, destacó el funcionario.

Consideró que, ante esa realidad, lo recomendable será impartir las evaluaciones con ese grado de flexibilidad, de tal manera que todo ese estrés y frustraciones acumuladas durante el confinamiento en los hogares se pueda contrarrestar con un mínimo de rigurosidad en las evaluaciones.

Peña Mirabal manifestó que para evitar que los estudiantes lleguen con lagunas al grado siguiente avanzado en el actual año escolar, se les ha estado enviando de manera virtual los contenidos priorizados del 30 por ciento del currículo rezagado, más un reforzamiento de todo lo que se impartió hasta el 12 de marzo.

“Estamos contemplando que el próximo año escolar se anticipe en su inicio en la primera semana de agosto venidero, para de esa manera aprovechar los primeros 30 o 45 días en la impartición del 30 por ciento pendiente del currículo, con las materias fundamentales y básicas sin las cuales el estudiante no puede avanzar de grado”, enfatizó.

Agregó que durante esos primeros 30 o 45 días del próximo año escolar, los estudiantes podrán recibir el reforzamiento de manera presencial en las aulas, con los contenidos priorizados y así evitar que continúen con lagunas en todo el ciclo educativo.

El incumbente del MINERD advirtió que, ante la realidad sufrida por el sistema educativo nacional por el COVID 19, la preparación de los estudiantes requiere del concurso de los docentes y de las familias.

En el caso particular de las familias, Peña Mirabal resaltó el gran esfuerzo y la contribución de los padres apoyando a sus hijos en todos los contenidos que  los maestros y maestras de las escuelas y los colegios privados están enviando a través de la plataforma tecnológica enlínea.minerd.gob.do que ha diseñado el MINERD.

“Esto debe ser un esfuerzo de todos en torno al tema educativo. Nosotros en el MINERD haremos lo que nos corresponde, pero siempre hemos sostenido que la familia juega un rol preponderante en la formación de los estudiantes. El trabajo de los docentes no se ve consolidado si no cuenta con el monitoreo, supervisión y acompañamiento de nuestros muchachos y muchachas por parte de sus familiares”, aseveró.

Expuso que la plataforma tecnológica puesta en funcionamiento por el Ministerio de Educación a disposición de los docentes y los estudiantes, cuenta con los contenidos por grado y por materia que se imparten en el currículo.

“Todos los días recibimos cientos de informaciones a través de las direcciones regionales, de los maestros y las maestras que están enviando documentación y supervisando que las familias procesen el material que les llega de manera virtual”, puntualizó.

Más Noticias

 imagen Ministro Angel Hernandez 
Jueves 16 de Enero, 2025

Ministro Ángel Hernández asegura que el 4 % del PIB está impulsando mejoras en la educación

<p>Vaticina que el fortalecimiento de la capacitación docente y de las competencias que se adquieren en la aula tendrá un impacto directo en el aprendizaje de los estudiantes.</p><p><br></p><p><b>Santo Domingo,16 de enero de 2025. -</b> El ministro de Educación, Ángel Hernández, destacó este jueves los avances significativos que se han logrado con la reorientación del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) destinado al sector educativo y reafirmó su compromiso con el buen uso de los recursos económicos para lograr una mejor calidad en los aprendizajes de los estudiantes.</p><p>Al enumerar algunas de las acciones concretas, planteó que se duplicó la inversión en la formación de los docentes, se está fortaleciendo la enseñanza de los primeros niveles de primaria y secundaria en las destrezas fundamentales y equipando los centros educativos con nuevas tecnologías. <br></p><p>“Puedo garantizar que las bases que son necesarias para que el cambio en la educación se dé están establecidas”, afirmó el funcionario, tras asegurar que las escuelas están siendo dotadas de los materiales y equipos necesarios para lograr mejores resultados en el proceso de enseñanza”, declaró el funcionario.<br></p><p>Entrevistado en el programa “Hoy Mismo”, que se transmite por Color Visión, Hernández precisó que hay 5 mil escuelas conectadas por Internet de Banda Ancha y que se están equipando los 314 politécnicos con las herramientas tecnológicas necesarias para impactar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y reorientar la educación técnica, que es lo que más influye en la economía de las personas.</p><p>Indicó que a nivel nacional se han colocado unas 1,500 pantallas PDI en las escuelas, de modo que los estudiantes puedan hacer uso de esas herramientas en el aula para que los aprendizajes lleguen a una educación híbrida y que, además, se están adquiriendo unas 25 mil computadoras adicionales para instalar laboratorios fijos en las escuelas para que los niños tengan acceso a internet.<br></p><p>El titular de la cartera educativa hizo referencia a la incorporación de niños de 3 a 4 años a la escuela para que aprendan a leer y a escribir en etapa oportuna. <br></p><p>“Cuando llegué al Ministerio de Educación dije que la prioridad que nosotros teníamos era que los niños aprendieran a leer y escribir bien, y yo lo mantengo. Se está desarrollando un programa que se llama Construyendo la Base de los Aprendizajes (CON BASE), cuya finalidad es garantizar que todos los niños en los primeros tres grados de Primaria, es decir, antes de los ocho años, tengan la capacidad de leer y escribir correctamente y hacer operaciones de Matemáticas”, manifestó el ministro.<br></p><p>Con satisfacción, aseguró que el programa dio resultados porque el pasado año escolar fueron premiados 230 docentes con bonos de RD$50,000 y RD$100,000 que lograron alfabetizar en el primer curso de primaria al 80% de sus alumnos.<br></p><p>“La idea es que este año podamos premiar a mil o 2 mil docentes alfabetizadores”, anunció el funcionario, quien destacó la importancia de que los niños no solo aprendan a leer y escribir, sino que comprendan claramente lo que leen.<br></p><p>Asimismo, explicó que también se puso en marcha un programa para impactar el aprendizaje en el primer ciclo de secundaria fortaleciendo las competencias en español, matemáticas, ciencias e inglés, que son las áreas que evalúa el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA).<br></p><p>“La finalidad de la escuela es garantizar que las competencias que se prevén en el currículum sean adquiridas por los alumnos.  En la medida que la base del sistema es fuerte, en esa misma medida el sistema irá cambiando, y esa es la finalidad que nosotros tenemos”, expresó el ministro.<br></p><div><br></div>
 imagen
Jueves 16 de Enero, 2025

Minerd posesiona a directora de la escuela María Trinidad Sánchez, en Boca Chica

<p><br></p><p><br></p><p><b>Boca Chica, 16 de enero de 2025. -</b> El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) posesionó a la maestra Raisa Pérez Trinidad como directora del centro educativo María Trinidad Sánchez, del municipio Boca Chica, con lo que retorna a la normalidad la docencia en ese espacio escolar.</p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">La directora del Distrito Educativo 10-05, Helen Barreiro, en representación de las autoridades educativas, tomó el juramento de Pérez Trinidad, quien prometió integrarse de inmediato no solo a los trabajos de la escuela, sino al fortalecimiento de la comunidad. </span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">El centro educativo cuenta con 1,023 estudiantes y 35 docentes y está ubicado en el sector Brisa del Norte, de Boca Chica. Imparte docencia para los niveles inicial y primario.</span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">"En el día de hoy, retorna la normalidad y la alegría al centro María Trinidad Sánchez.  Hoy se designa a su directora, quien trabajará directamente con el equipo de gestión en este distrito educativo", expresó la directora distrital. </span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Barreiro destacó que para que la escuela sea gerenciada con calidad es necesario el apoyo de las familias y de los docentes, quienes deben poner especial empeño en ofrecer una enseñanza de calidad para que los estudiantes “amen y disfruten su escuela”.</span><br></p><p>El equipo docente, de gestión, padres, madres y estudiantes acogieron a la nueva directora del centro educativo, quien fue descrita como una persona humilde, sencilla, capaz, solidaria, empática y comprometida con el trabajo.</p><p>Al pronunciar unas palabras de gratitud por su designación, Pérez Trinidad indicó: "Estoy aquí para formar equipo, para ser parte de ustedes. Vengo a integrarme y a ser parte de esta comunidad para que trabajemos juntos".</p><p>En el acto estuvieron presentes: Leandro Jiménez, presidente de la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de Boca Chica; Ramona Ruiz, actual directora adjunta del Distrito 10-05; Juana Eusebio, directora de Recursos Humanos del centro; Yesenia Esquea, presidenta de la Asociación de Padres y Amigos de la Escuela, y Elizabeth Figueroa, ex directora adjunta del Distrito Educativo.</p><p></p>
 imagen Trae
Miércoles 15 de Enero, 2025

A dos años de su implementación, TRAE ha ahorrado más de RD$6,000 millones de pesos a familias dominicanas

<p><br></p><p><br></p><p><b style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Santo Domingo, 15 de enero del 2025. - </b><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">El Sistema Nacional de Transporte Estudiantil  (TRAE) cumple dos años de su puesta en funcionamiento, en medio de logros y el objetivo de seguir transportando de manera segura a los estudiantes de las escuelas públicas de República Dominicana.</span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Así lo manifestó el director de TRAE, el experto en transporte, ingeniero Onéximo González, durante una rueda de prensa ofrecida en la sede del Ministerio de Educación, donde detalló los logros del programa que ya ha transportado a más de 1 millón 894 mil 470 estudiantes  que todos los días pueden llegar de manera segura, cómoda y gratuita a hasta su escuela, y de regreso a sus hogares.</span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Durante su intervención, González señaló que TRAE ya opera en 29 provincias y en el Distrito Nacional, tras explicar que el sistema de transporte estudiantil ya ha alcanzado una cobertura de un 97% de cobertura en la población estudiantil proyectada, lo que representa un ahorro de RD$6,000 millones en costo de transporte para las familias dominicanas. </span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">"El TRAE también ha sido una pieza clave para garantizar que nuestros estudiantes lleguen a sus centros educativos de manera segura y eficiente. En tan solo dos años, hemos alcanzado hitos significativos que han mejorado la calidad de vida de nuestras familias y estudiantes", manifestó González.</span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">En el marco de la celebración del segundo año de operaciones de TRAE, González, experto en transporte, también explicó que  20,284,667 viajes estudiantiles seguros y gratuitos. Traslados que se han realizado de manera segura, sin costo alguno para sus familias que utilizan el servicio.</span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Con relación a la operación diaria, informó que TRAE funciona con 1,256 autobuses modernos que están equipados con aire acondicionado, cámaras de seguridad, GPS y señales de PARE, lo que asegura un entorno cómodo y seguro para los estudiantes.</span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Además, TRAE ha generado 3,135 empleos directos con la contratación de 1,300 choferes, 1,300 auxiliares, 155 supervisores, 23 lavadores y 57 empleados administrativos, inversión mensual que suma RD$83.50 millones.</span><br></p><p>En ese contexto, indicó que los colaboradores de TRAE están comprometidos con la excelencia, por lo que se mantienen en un proceso de capacitación constante, recordando que para implementar TRAE fueron capacitados y evaluados 5,500 choferes, auxiliares y supervisores, quienes fueron formados en leyes de tránsito, manejo defensivo, relaciones humanas y primeros auxilios para asegurar un servicio de alta calidad.</p><p><b>Hacia la cobertura total</b></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">El director del TRAE aprovechó su intervención para anunciar que el Ministerio de Educación ya tiene preparadas las condiciones para completar la cobertura de todas las provincias del país con el servicio de transporte estudiantil, a partir de la activación de nuevas rutas en las provincias que aún no cuentan con el servicio. </span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Actualmente, el sistema opera con 343 autobuses en Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, 150 en Santiago, 107 en San Cristóbal, 50 en Barahona y 50 en la provincia La Altagracia, donde de lunes a viernes son transportados los estudiantes de esas localidades.</span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Otros 48 autobuses operan en Hato Mayor del Rey, 43 en San Juan, 38 en Monte Plata, 35 en San Pedro de Macorís, 32 en Monseñor Nouel, 31 en La Romana, 30 en Duarte y 30 en La Vega.</span><br></p><p>En El Seibo brindan servicio 27 autobuses, 24 en Peravia, 19 en Valverde, 16 en Elías Piña y 16 en Hermanas Mirabal, además de 15 autobuses asignados en Azua y 15 en María Trinidad Sánchez, 14 en Espaillat y 8 en San José de Ocoa, junto con 7 autobuses que están en Pedernales.</p><p>Mientras que se encuentran en proceso para poner en operaciones: 36 para Puerto Plata, 29 en Sánchez Ramírez, 16 en Dajabón, 12 en Montecristi, 8 en Independencia y 7 en Bahoruco, lo que suma un total de 1,256 autobuses.</p><p><b>TRAE ha logrado reconocimiento internacional</b></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha reconocido los esfuerzos del TRAE y ha asignado US$10 millones para la señalización de entornos escolares seguros. Este apoyo financiero reafirma el impacto positivo del sistema y su contribución a la seguridad de los estudiantes.</span></p><p>"El respaldo del BID es un testimonio del éxito del TRAE y su papel crucial en la mejora de la movilidad escolar en nuestro país", señaló González al destacar el aporte.</p><p>Con miras al futuro, el sistema planea expandirse aún más, integrando 500 nuevos autobuses en marzo de 2025 para completar su cobertura en las 31 provincias del país.</p><p>El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Movilidad Escolar continúa comprometido con la mejora constante del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil, asegurando que cada estudiante tenga acceso a un transporte seguro y eficiente, y así seguir elevando la calidad del sistema educativo dominicano.</p><p><br></p><p><br></p><p><br></p><p></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin