Pasar al contenido principal
+
noticias

Ministro de Educación constata daños causados por huracán Fiona en la región Este

Fecha de publicación 23/09/2022

Instruye la reparación inmediata de 68 centros afectados para su incorporación a la docencia lo antes posible.


Encabezó este jueves sesiones de trabajo por separados con los directores de las Regionales 12 de Higüey, Esteban Castillo, y 05 de San Pedro de Macorís, Isidro Santana, a quienes visitó para conocer de primera mano los daños causados en los centros educativos por el huracán Fiona, así como sus necesidades y condiciones de cara al inicio del año escolar 2022-2023.

Hernández, quien estuvo acompañado del viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Frank D´Oleo, y los directores de Edificaciones Escolares y Gestión de Riesgos, Fernando Taveras, y Diego Bautista, respectivamente, recibió informaciones pormenorizadas sobre 68 planteles identificados hasta el momento afectados por el meteoro.

Al respecto, el ministro de Educación instruyó para que dichos centros sean reparados a la mayor celeridad, para lo que dispuso el envío inmediato de los materiales necesarios, a fin de que se incorporen a la docencia lo antes posible.

Los directores de las Regionales y Distritos educativo informaron al ministro de Educación que de los 21 planteles que habían acogido refugiados durante el huracán apenas quedaban 4 ocupados.

Hernández hizo un recorrido por varias escuelas afectadas por el huracán en Higüey, El Seibo, Hato Mayor y San Pedro de Macorís, y al conversar con sus respectivos directores éstos se comprometieron a iniciar la docencia el próximo lunes.

Asimismo, el ministro Ángel Hernández también se reunió con las gobernadoras provinciales de La Altagracia y El Seibo, Martina Pepén Santana e Irene Martínez, respectivamente, con quienes dejó establecidas las coordinaciones de lugar para el reacondicionamiento de los centros educativos de esas demarcaciones afectados por el huracán Fiona.

Más Noticias

 imagen Ministro de Educación, Ángel Hernández comparte con autoridades educativas y titulares de UNICEF.
Jueves 21 de Septiembre, 2023

MINERD y UNICEF presentan un “Pacto por la Paz” a fin de que las escuelas sigan siendo entornos seguros y armoniosos

<p><span style="font-size:17px" ;="">A través de un acuerdo multisectorial, diversos actores sociales se comprometieron, desde sus distintos roles, a contribuir con la cultura de paz en las entidades educativas y sus comunidades.</span><br> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Santo Domingo.-El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) convocaron a un “Pacto por la Paz” en el contexto escolar, cuyo objetivo es llamar a todos los sectores de la sociedad a involucrarse para que las escuelas sigan siendo entornos seguros y armoniosos para los estudiantes. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El ministro de Educación, Ángel Hernández, subrayó que desde el MINERD se ha diseñado un currículo donde se integra un eje transversal de cultura de paz. “La idea es que a todos los niveles de educación se promuevan los valores propios de una educación para la paz, incluyendo el entrenamiento de los docentes, para que estos aprendan estrategias de una mejor formación, a través de la dirección general de orientación y psicología, del Minerd”, expresó. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Hernández indicó que también se han incorporado en la nueva modalidad de libros de textos, todo lo relacionado con la ciudadanía, los valores, la democracia, y la paz, así como dos instrumentos que se han diseñado específicamente para lograr un ambiente apropiado desde las aulas, que son el Código de Pautas Éticas y el Código de Convivencia. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Durante la actividad, realizada por celebrarse este 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, la directora de Orientación y Psicología del MINERD, Francisca De la Cruz, explicó que “en el sistema educativo se viene implementando una Estrategia de Cultura de Paz que tiene como misión fundamental el fortalecer las capacidades de los miembros de la comunidad escolar para que, desde sus roles, aporten en la construcción de un ambiente armonioso en las escuelas y de mutuo respeto, reconociendo las diferencias”.  </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En ese sentido, De la Cruz informó que 319 (100%) técnicos de la sede, de las 18 regionales y de los 122 distritos de Orientación y Psicología del MINERD, fueron capacitados como formadores en las líneas de acción de la estrategia, siendo éstas:  disciplina positiva, autorregulación emocional, promoción de crianza positiva, prevención de uniones tempranas y la mediación de pares como modelo de solución pacífica ante conflictos. Destacando que, desde el pasado año escolar estos técnicos están multiplicando estas orientaciones en orientadores y psicólogos escolares hacia su implementación en las escuelas. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Por otro lado, el representante de UNICEF en República Dominicana, Carlos Carrera Cordón, agregó que “la violencia en las escuelas puede tener consecuencias graves y a largo plazo en la vida de los niños, en su futuro y en el futuro de las comunidades en las que viven. Por ello, UNICEF ha venido apoyando al Ministerio de Educación en el diseño y la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Cultura de Paz, y hoy renovamos nuestro compromiso de continuar aportando para la eliminación de la violencia en las escuelas, y por ende motivamos a </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">que todos y todas seamos parte de este pacto nacional por medio de una gran alianza para reivindicar y garantizar entornos escolares seguros donde los estudiantes puedan aprender sin miedo”. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">A su vez, Carrera enfatizó que “abordar esta compleja situación en su justa dimensión, sin minimizarla, es sin lugar a duda una responsabilidad de toda la comunidad educativa, pero también de la población en sentido general”.</span></p><p><span style="font-size:17px" ;="">La meta de Pacto por la Paz se pretende lograr a través de una movilización nacional en escuelas y comunidades mediante una jornada de sensibilización titulada “Educando para la Paz”, la cual se concretiza a través de talleres de orientación, campaña en redes sociales y firma digital de compromiso tras el comienzo del año escolar 2023-2024. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Esta jornada que busca sensibilizar, se enmarca en la Estrategia Nacional de Cultura de Paz, que se ha escalado en el ámbito nacional por el trabajo conjunto de UNICEF y el MINERD, con el propósito de desarrollar capacidades en la comunidad escolar hacia el logro de un ambiente de respeto, de relaciones armoniosas, de resolución pacífica de conflictos entre los actores escolares y la comunidad en general.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230921_160810_856.sdocx--><br></p>
 imagen Consultor jurídico del Minerd, Nelson Rudys Castillo
Martes 19 de Septiembre, 2023

Sentencia del Tribunal Superior Administrativo faculta al Minerd para elaborar libros de texto

<p><span style="font-size:17px" ;="">Sentencia rechaza solicitud de editora; señala que se debe primar el interés general sobre cualquier otro, y afirma que eliminar la Unidad Editorial perjudicaría a na gran mayoría de los estudiantes.</span></p><p><br><span style="font-size:17px" ;="">La presidencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA) rechazó la solicitud de medida cautelar que buscaba la suspensión transitoria de la Ordenanza 03-2022 emitida por el Consejo Nacional de Educación (CNE) que crea la Unidad Editorial del Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) con la responsabilidad de elaborar los libros de texto y la adecuación de los materiales educativos.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">El tribunal, presidido por el magistrado Diomede Y. Villalona G., quien actuó como juez de lo cautelar, emitió la sentencia 0030-01-2023-SSMC-00069 contra la editora Casa Duarte, que preside Pablo Alejandro Cuello Camilo, la cual establece que “Suspender la Ordenanza núm. 03-2022 afectaría a una gran mayoría de estudiantes que se benefician del material didáctico y por tanto de acoger esa medida se le causaría un gran perjuicio a los mismos”.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">La información la sirvió el consultor jurídico del Minerd, Nelson Rudys Castillo, quien señaló que a seguidas la sentencia establece que a los fines de conceder una medida cautelar el juez debe ponderar el interés de las partes, y “en ese sentido consideramos que aquí debe primar el interés general sobre cualquier otro, es decir, que en la especie deben ser los estudiantes que a los fines reciben los por parte de la parte impetrada (el Minerd)”.</span><br> <span style="font-size:17px" ;="">La sentencia, dictada el pasado 8 de agosto, también rechaza la puesta en ejecución de las ordenanzas 26-2017, 01-2022 y 03-2021, que según alega la editora Casa Duarte obligarían al Minerd a convocar procesos de licitación pública para ofertar libros de texto de Inicial, Primaria y Secundaria.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Nelson Rudys Castillo valoró la sentencia de la presidencia del TSA señalando que a la luz del buen derecho esa alta instancia colocó el interés colectivo por encima del interés particular.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">En ese sentido observó que la sentencia rechazó los alegatos de la casa editora en el sentido de que la Ordenanza 03-2022 del Consejo Nacional de Educación vulnere los derechos de las empresas que tienen libros aprobados.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">La presidencia del TSA evacuó la sentencia 0030-01-2023-SSMC-00069 sobre la base de que la solicitud de medida cautelar por parte de la editora Casa Duarte no reúne los tres requisitos exigidos en el artículo 7 de la Ley núm. 13-07. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Estos requisitos son “El Presidente del Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo, o el de una de sus Salas, adoptará la medida cautelar idónea siempre que: (a) Pudieran producirse situaciones que impidieren o dificultaren la efectividad de la tutela que pudiera otorgarse en la sentencia; (b) De las alegaciones y documentos aportados por el solicitante, sin prejuzgar el fondo del asunto, parezca fundada la pretensión; y (c) No perturbare gravemente el interés público o de terceros que sean parte en el proceso. Si de la medida cautelar pudieran derivarse perjuicios podrá exigirse la constitución de una garantía o acordarse las medidas que sean adecuadas para evitar o paliar dichos perjuicios. En este caso la medida cautelar adoptada no se llevará a efecto hasta que se acredite el cumplimiento de la garantía”.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230919_181830_659.sdocx--><br></p>
 imagen
Martes 19 de Septiembre, 2023

MINERD realizó segunda edición del Campeonato Nacional de Debates para estudiantes

<p><span style="font-size:17px" ;="">El director de PLERD destacó que se están desarrollando varios proyectos desde su área para fomentar el pensamiento crítico y el liderazgo en las aulas.</span></p><p><span style="font-size:17px" ;=""><br></span><span style="font-size:17px" ;="">Santo Domingo, D.N.-El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), a través del Departamento de Programa de Liderazgo Educativo (PLERD) , realizó la segunda edición del Campeonato Nacional de Debates que se llevó a cabo durante el fin de semana en la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), donde participaron más de 200 estudiantes de los 122 Distritos Educativos y las 18 Regionales del país.</span> <br><br> <span style="font-size:17px" ;="">El director del PLERD, Gerand Ventura, aseguró que a partir de este nuevo año escolar todas las escuelas dominicanas implementarán una hora a la semana con este tipo de dinámicas, fomentando así el liderazgo y el desarrollo del pensamiento crítico y, sobre todo, la inserción de la cultura de debate en nuestro país.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Afirmó que estas actividades son las que más ayudan a los jóvenes a forjar un camino profesional digno, ya que a través de los extracurriculares que ofrece el MINERD los estudiantes pueden optar por becas nacionales e internacionales, incluso mayores oportunidades laborales.</span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Destacó que, a diferencia de años anteriores, donde el Ministerio contaba con una carente oferta de diversos programas, hoy día este departamento cuenta con más de cinco programas de liderazgo y participación juvenil para toda la comunidad educativa preuniversitaria.</span><br> <span style="font-size:17px" ;=""> </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">La directora de Gabinete Ministerial, Clara Joa, dijo que la gestión que encabeza el ministro Ángel Hernández, “cree en las capacidades y talentos de los estudiantes, ya que estos serán los líderes del mañana, quienes tomarán las decisiones del país, es por esto, que los debates son un ejemplo de crecimiento y vamos a multiplicar este esfuerzo”.</span><br> <span style="font-size:17px" ;=""> </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Joa puntualizó que los alumnos participantes en este segundo debate tienen la tarea de conformar e integrar a los demás jóvenes que quieran ser parte del mismo, y así demostrar sus habilidades con argumentos convincentes, en tiempos de cambios, y sobre todo cuándo nosotros nos encontramos en situaciones de conflictos. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Joa resaltó los esfuerzos del PLERD y a su director Gerand Ventura, por ser ejemplo de disciplina, desarrollo, y mejoras a la calidad educativa en la juventud dominicana. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;=""><b>Sobre el formato</b></span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El campeonato se disputa en el formato Parlamentario Británico, en el cual los participantes, divididos en cuatro equipos de dos personas tienen un tiempo límite de quince minutos para preparar sus argumentos luego escuchar la moción. </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Además, cada participante cuenta con siete minutos para desarrollar sus ideas o argumentos en cuanto al tema. Asimismo, sus dos primeros minutos están protegidos de cualquier tipo de intervención de la bancada contraria.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Los ganadores se darán a conocer el próximo domingo 17 a través de rondas eliminatorias y se dividirán entre las dos categorías, universitarios y preuniversitarios.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230919_151314_952.sdocx--><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin