Pasar al contenido principal
+
noticias

Ministerio de Educación culmina con éxito la inducción profesional de 12,360 docentes de nuevo ingreso

Fecha de publicación 06/12/2024

En los dos últimos años, el programa ha impactado a 39,511 nuevos profesionales que se han insertado al sistema educativo dominicano.


Santo Domingo, 06 de diciembre del 2024.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) culminó hoy la formación profesional que ofreció a 12,360 nuevos maestros y 3,279 orientadores y psicólogos escolares para que fortalezcan sus competencias pedagógicas y logren resultados de aprendizaje que eleven la calidad de la educación que se imparte en los centros educativos del país. 

La clausura del Programa Nacional de Inducción (PNI) 2023-2024 fue encabezada por los viceministros Francisco D’Óleo, de Acreditación y Certificación Docente; Ancell Scheker, de Servicios Técnicos y Pedagógicos y Óscar Amargós, de Supervisión de la Calidad Educativa, así como por Radhamés Mejía, asesor del Minerd y Jesús Andújar Avilés, director del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), Jesús Andújar Avilés.

El Programa Nacional de Inducción es un proceso formativo y sistemático que provee acompañamiento, orientación y apoyo a los docentes de nuevo ingreso con la finalidad de lograr su correcta inserción en el contexto escolar.

Por su destacada participación y desempeño, en la actividad fueron reconocidos 87 maestros de nuevo ingreso y 39 orientadores escolares de las 18 regionales educativas. 

Al pronunciar las palabras de bienvenida, la viceministra Scheker felicitó a los docentes por haber culminado con éxito este programa de inducción y le dio la bienvenida oficial a la carrera docente. 

La viceministra exhortó a los docentes a continuar formándose y a poner en práctica todos sus conocimientos y, sobre todo, su corazón y amor en lo que hacen, ya que son la nueva generación de maestros que van a cambiar la educación de la República Dominicana.

El viceministro, Francisco D’Óleo, dijo que el acompañamiento pedagógico es esencial para apoyar al personal docente de nuevo ingreso porque les ayuda a mejorar y a implementar estrategias efectivas para potenciar los aprendizajes de los estudiantes y la calidad del centro educativo.

“En esta gestión institucional encabezada por el doctor Ángel Hernández, con un liderazgo efectivo, innovador y transformador, se están sentando las bases, a pasos agigantados, de la institucionalización del sistema de la carrera docente”, aseguró D’ Óleo.

Manifestó que los resultados de las evaluaciones de los programas de inducción revelan un 97% de satisfacción de los actores participantes y que el personal inducido se ha destacado en las jornadas de verano, en los reconocimientos a las buenas prácticas, en las ferias de robótica y, sobre todo, en los resultados de aprendizaje de los centros educativos de los cuales forman parte.

Andrea Paz, vicerrectora de Investigación y Postgrado del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), valoró el aporte de los programas de inducción para el desarrollo profesional del personal docente, tras considerar que es un factor determinante en la calidad de la educación dominicana.  

Igualmente, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Gregorio De Jesús Montero, declaró que la inducción al personal docente de nuevo ingreso es una acción estratégica porque los maestros y orientadores son agentes clave en la transformación social y económica de la nación.

Francisco Ramírez, director ejecutivo del Inafocam motivó al personal docente inducido a seguir capacitándose en procura de su desarrollo profesional y la mejora de la educación del país.  

El PNI contó con el apoyo de los equipos técnicos del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), Instituto 512 y de Inicia Educación, así como representantes de universidades, directores regionales y distritales, coordinadores de los programas de inducción de las 20 instituciones de educación superior que implementan la estrategia de formación complementaria de esos programas.  

Más Noticias

 imagen Foto fachada
Lunes 20 de Enero, 2025

Minerd evaluará condiciones de escuelas en San Francisco de Macorís, así como necesidades de personal de apoyo

<p></p><p><br></p><p><br></p><p><b>Santo Domingo, 20 de enero del 2025. </b>– A partir de este miércoles 22 de enero, una comisión del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) evaluará las escuelas de los distritos educativos 07-06, San Francisco de Macorís Sur, y 07-05, San Francisco de Macorís Norte, a fin de garantizar entornos escolares que permitan que las horas de clases se impartan sin interrupciones.</p><p>La comisión del Minerd sostendrá un encuentro con la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de ese municipio para conocer cuáles son los centros que ameritan mayor atención, informó la cartera educativa.</p><p>Precisó que el levantamiento incluirá una evaluación técnica de las infraestructuras, así como del equipamiento de las aulas, laboratorios y áreas comunes de los centros educativos de ambos distritos escolares.</p><p>Además, se hará una revisión de las necesidades de personal de apoyo y de la adopción de mecanismos más eficaces para frenar las fumigaciones en parcelas que están próximas a las escuelas. </p><p>Este diagnóstico permitirá priorizar las intervenciones en aquellos centros que lo ameriten, con miras a iniciar un proceso de mejoras en el menor tiempo posible. </p><p>“Estamos trabajando para garantizar que cada estudiante tenga acceso a instalaciones dignas y seguras, porque entendemos que un entorno adecuado es fundamental para un aprendizaje efectivo”, informó el Minerd en un comunicado.</p><p>El órgano rector en materia educativa indicó que se escucharán las inquietudes y propuestas de los docentes para garantizar que las soluciones respondan a las verdaderas necesidades del sistema educativo.</p><p>También se prevé identificar necesidades específicas como mobiliario, recursos tecnológicos y programas de mantenimiento. </p><p>El Minerd enfatizó que este esfuerzo se enmarca en su compromiso continuo con la calidad educativa y el bienestar de la comunidad escolar. </p><p><br></p><p></p>
 imagen Fotos de estudiantes 
Domingo 19 de Enero, 2025

Escuela Primaria El Cascajal, en Fantino, se transforma en un espacio digno y acogedor

<p><br></p><p>De tener aulas improvisadas se convierte en un centro educativo con todo lo necesario para formar a los hombres y mujeres que necesita el país.</p><p><br></p><p><b>Sánchez Ramírez, 19 de enero de 2025.  -</b>Situada en una zona rural históricamente marginada de la provincia Sánchez Ramírez, la Escuela Primaria El Cascajal ha dejado atrás décadas de precariedad para convertirse en un espacio educativo digno y seguro, que convoca a los estudiantes a soñar con un futuro de mayores oportunidades de aprendizaje y de ingresos económicos.</p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">La intervención del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), a través de la Oficina de Cooperación Internacional (OCI), transformó lo que antes eran aulas improvisadas con techos de zinc y cercas de alambre de púas, en un centro educativo edificado en concreto, que cuenta con verjas de malla ciclónica, suministro de agua potable, baños, un área cívica, comedor multiuso, internet y un sistema de electrificación eficiente. Además, cuenta con un nuevo mobiliario escolar que facilita el trabajo docente.</span><br></p><p>Es una escuela multigrado, que opera con Jornada Escolar Extendida y que ofrece educación de calidad a niños de cinco a ocho años en los niveles de inicial y primaria, beneficiando incluso a las comunidades vecinas de Los Baratitos y Rodeo.</p><p>La Escuela Primaria El Cascajal forma parte de las 320 escuelas rurales que han sido remozadas como parte de un programa que se desarrolla en 750 centros educativos ubicados en zonas rurales del país.</p><p>Para Julio Alberto Reyes, director docente de la escuela El Cascajal, ubicada en el municipio de Fantino, el cambio que ha experimentado el plantel educativo lo describe como “un salto del cielo a la tierra”, porque no solo ha mejorado la infraestructura, sino que también ha motivado e impactado a sus estudiantes positivamente en su formación académica y su desarrollo integral. </p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">“Niños que antes eran enviados a otros planteles por las condiciones precarias de esta escuela, ahora cuentan con un lugar digno donde estudiar. Estamos seguros de que la matrícula aumentará considerablemente a partir del próximo año escolar”, afirma Reyes.</span><br></p><p>El director del Distrito Educativo 16-02, Jacobo Ascensión, resalta la importancia de esta intervención por parte de la cartera educativa en una zona rural históricamente marginada. “Antes, las condiciones del centro eran deplorables e indecorosas. Hoy podemos decir que este plantel garantiza los aprendizajes de los niños y dignifica a la comunidad”, agregó. </p><p>Asimismo, Marcelina Quesada, representante de los padres del sector y abuela de uno de los estudiantes de la escuela, dice sentirse muy orgullosa de esta obra, porque lo que antes era una casita de tabla de palma con un techo de zinc, hoy es una escuela moderna.</p><p>“Hoy quisiera también ser estudiante para disfrutar de esta belleza que nos han regalado. En verdad esto está muy lindo. Ahora el centro tiene una higiene increíble, baños muy limpios y adecuados, su bebedero, lavamanos… Todas las cosas importantes que necesitaban nuestros hijos ya las tenemos”, expresa con emoción Quesada.</p><p>Con una inversión superior a los RD$1,500 millones, el programa de remozamiento de las escuelas rurales también se lleva a cabo en San Juan de la Maguana, Azua, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Santiago, Hermanas Mirabal, Monte Plata, Bahoruco e Independencia, entre otras provincias.</p><p><br></p>
 imagen Inauguración techado 
Sábado 18 de Enero, 2025

Presidente Luis Abinader inaugura cancha techada del Instituto Unión Panamericana, en el Distrito Nacional

<p><br></p><p><br></p><p><b>Miraflores, Distrito Nacional, 18 de enero del 2025. –</b> El presidente Luis Abinader encabezó hoy sábado la inauguración de la cancha techada del Instituto Unión Panamericana, ubicado en el sector Miraflores del Distrito Nacional.</p><p>La obra, que contó con una inversión de RD$ 24,145,406.18, forma parte del “Plan Nacional de Techados de Canchas Escolares” desarrollado por el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) y la Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd). </p><p>Durante el acto de apertura, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Minerd, Francisco D’Óleo, dijo que los estudiantes de este plantel educativo podrán desarrollar y conjugar sus habilidades deportivas juntamente con sus competencias humanísticas, académicas y éticas. </p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Afirmó que con este esfuerzo de la actual administración, se propicia la creación de espacios más seguros y adecuados para las actividades deportivas, culturales y académicas de los estudiantes.</span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">“Ustedes harán posible que la patria se engrandezca”, expresó D’Óleo, tras motivar a los estudiantes a imitar el ejemplo de aquellos deportistas que han puesto en alto la República Dominicana con su disciplina, entrega y dedicación. </span><br></p><p>Raiza Pineda Reyes, directora del centro educativo, aseguró que “esta obra no solo representa una infraestructura, sino una inversión en el futuro, en el deporte y en el bienestar de los jóvenes”. </p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Sostuvo que la cancha es más que un espacio físico. “También es un símbolo de esperanza, de oportunidad y desarrollo”, comentó la funcionaria educativa, tras indicar que será el escenario en el que se formarán futuros líderes de la comunidad a través de la práctica del deporte. </span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">En representación de los alumnos habló Samelia Alexandra Acosta, estudiante de sexto grado de secundaria.</span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Calificó este espacio como un símbolo del compromiso que tienen las autoridades con la educación integral para “fomentar el compañerismo, el trabajo en equipo y la sana competencia”. </span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">El acto, que fue bendecido por el párroco, Wilfredo Montaño, de la Parroquia San Felipe, contó con la presencia de Omar Fernández, senador de la provincia Santo Domingo; Carolina Mejía, alcaldesa, y Fernando Taveras, director de Infraestructura Escolar del Minerd. </span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">También estuvieron presentes: Alberto Rodríguez, director de Inefi; Eddy Chávez, director de la Regional 15; Francia Chalas, directora del Distrito 15-03; y los diputados Eliazer Matos, José Manuel Caraballo, Liz Mieses, y Vicente Sánchez. </span><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin