Pasar al contenido principal
+
noticias

Minerd, Mescyt e Inafocam firman convenio para elevar la calidad de la formación docente

Fecha de publicación 20/06/2023

Se enfatizó en el interés del Gobierno dominicano de optimizar la formación docente integral de calidad y con equidad. 

Los ministerios de Educación, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) firmaron un acuerdo para fortalecer la formación de los docentes a través de la implementación del Marco Normativo para la Formación Docente, aprobado por el Consejo Nacional de la Mescyt mediante Resolución 01-2023 en marzo de este año. 

El convenio, suscrito por el ministro de Educación, Ángel Hernández, el titular de la Mescyt, Franklin García Fermín; y el director ejecutivo del Inafocam, Francisco Ramírez, tiene como finalidad asegurar la aplicación en el sistema de educación superior de los lineamientos establecidos y consensuados en el Marco Normativo para la Formación Docente para la formación de profesionales de la educación competentes y altamente calificados.

El ministro Hernández destacó que este mecanismo integral va a permitir que haya mayor coherencia entre lo que el Ministerio de Educación aspira, y lo que hace en términos de formación docente. 

“Esto va a enriquecer la formación docente y a fortalecer la calidad de la educación, que es la meta final que todos aspiramos, que el país tenga un sistema educativo más fortalecido y donde los resultados puedan ser de orgullo para todos”, dijo.

De su lado, el ministro García Fermín, manifestó que el enfoque por competencias incluidas en el Marco Normativo contribuye a elevar el perfil del docente, dado que requiere llevar a la práctica un trabajo responsable en el aula, el manejo de los contenidos generales, disciplinares y psicopedagógicos. 

El funcionario dijo que el Marco de la Nueva Normativa para la formación de docentes del país, se estableció que para el ingreso a las carreras de Pedagogía se procurará contar con un sistema de admisión que evalué el perfil de ingreso de los postulantes, combinando pruebas de conocimientos, psicológicas, evaluación de actitudes, y de aspectos vocacionales. 

Ratificó que se ha establecido una batería de instrumentos para utilizarse en el proceso de admisión, que incluya la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA) y que la actual Prueba de admisión universitaria, la PAA - College Board, sea progresivamente sustituida.

García Fermín afirmó que los estudiantes que rindan en la prueba y no obtengan el puntaje mínimo establecido para ella, recibirán una formación complementaria dictada por las IES y tendrán el derecho a tomarla en otra oportunidad, pero preparados al más alto nivel para que le sea aprobada. 

“Marco Normativo constituye, un adecuado ejercicio ciudadano, alineado con la transformación social con una actitud positiva que garantice el desarrollo sostenible de la familia como núcleo fundamental de la nación”, subrayó García Fermín. 

Destacó que es interés del Gobierno dominicano de optimizar la formación docente integral de calidad y con equidad en la República Dominicana, para hacer de la nación un espacio geográfico y humano, comprometido sustancialmente con la innovación socioeducativa y económica, capaz de impulsar los procesos de transformación del nuevo orden mundial.

Aseguramiento de la calidad 

El convenio contempla que el Mescyt, en coordinación con el Inafocam y Minerd, establecerá un sistema de monitoreo y acompañamiento sistemático a las instituciones de educación superior para la implementación del citado Marco Normativo en este convenio. 

Mientras que el Inafocam apoyará con el financiamiento la implementación del sistema de monitoreo y aseguramiento de la calidad para procurar en coordinación con el Mescyt fomentar procesos de acreditación de los programas de formación inicial docente. 

Asimismo, el Minerd busca asegurar un sistema educativo inclusivo y de calidad que contribuya a la formación integral y permanente de las personas y al desarrollo del país, mediante la formulación e implementación de políticas, normas y regulación.

De igual forma, después de la rúbrica se procedió a desarrollar un taller entre ambas partes, sobre el análisis de la Normativa de Formación Docente 01-23, el cual propuso de forma colaborativa los aspectos más relevantes que arrojan en el análisis como recomendaciones. 

También, se realizaron otros eventos de igual naturaleza, reuniones técnicas, y reflexivas para enriquecer el producto esperado.

Estuvieron presentes los viceministros del MESCyT, Paula Disla, Genaro Rodríguez, Juan Francisco Viloria, María López, José A. Cancel, así como el director de Gabinete, Juan F. Medina. Además, contó con la participación de la viceministra del MINERD, Ancell Scheker.

Más Noticias

 imagen Foto del Minerd
Viernes 8 de Diciembre, 2023

Ministro de Educación felicita a profesores por avances del país en PISA 2022

<p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">El logro alcanzado por los estudiantes dominicanos en las Pruebas PISA se debe, además de su empeño y preparación, a la dedicación de sus profesores y familia para encausarlos en los procesos de aprendizaje.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Así lo consideró el ministro de Educación, Ángel Hernández, quien valoró el trabajo de los docentes, por lo que los considera parte fundamental en los avances del país en PISA 2022.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Dijo que “el logro de nuestros estudiantes no hubiera sido posible sin el apoyo de cada uno de sus profesores, por lo que también son parte del éxito y merecen celebrar como lo hace todo el país”.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Hernández recordó que el informe PISA 2022 posiciona a este año como el de mejor desempeño histórico del país en todas las áreas evaluadas: Lectura, Matemáticas y Ciencias. En contraste, la medición PISA 2018 había develado una marcada caída respecto a los resultados obtenidos en 2015.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">El ministro recordó que, a nivel internacional, solo siete países progresaron en las pruebas de 2022, incluyendo China, Taipéi, Brunéi, Arabia Saudita, República Dominicana, Cambodia, Guatemala y Paraguay. Afirmó que, a pesar de la desigualdad en la muestra de la población evaluada, el país logró aumentar sus resultados positivamente en comparación con otros países desarrollados que experimentaron un declive en sus resultados.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">“Esto se debe en parte a las políticas educativas implementadas por el Gobierno y al programa de educación a distancia impulsado durante la pandemia, pero también a la dedicación de los maestros y sus familias para que nuestros estudiantes sean cada vez mejores”, apuntó.</span></p>
 imagen Viceministro Rolando Reyes
Jueves 7 de Diciembre, 2023

MINERD presenta manual operativo de centros educativos públicos para mejorar su organización

<p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">El viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes, afirmó que la relevancia que tendrán estos manuales es que prioriza el centro educativo resaltando el término de su importancia</span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span><br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD), presentó los Manuales Operativos de Centros Educativos Públicos, con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios prestados desde los centros educativos para contribuir con su fortalecimiento y garantizar el derecho fundamental de una educación de calidad en el país.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">La actualización de los manuales, que incluyen los niveles Inicial, Primaria y Secundaria con sus modalidades académica, Técnico Profesional y en Artes, y los subsistemas de Educación Especial y Educación para Adultos, proporciona herramientas que permiten estandarizar los procesos, asegurando la coherencia con el marco normativo general y teniendo en cuenta las opciones diferenciales de los servicios educativos que ofrecen los centros.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Al participar en el acto de presentación, el viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes, afirmó que este es un paso significativo hacia la creación de un espacio de gestión educativa eficiente, donde se promueva la coordinación de procesos, la optimización de recursos y la delimitación de roles y funciones en la comunidad educativa.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Dijo que la relevancia que tendrán estos manuales, que ya existían, pero que fueron revisados y actualizados, es que prioriza el centro educativo resaltando el término de su importancia.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;"> “Si no entendemos que el centro educativo es la una unidad básica de producción no vamos a avanzar como queremos. Tenemos que entender que un centro es una organización por sí sola y que es donde se produce el servicio educativo, tiene procesos y reglas para funcionar y esos procesos y funcionamiento tienen que ser de manera eficiente y eficaz porque eso contribuye a aumentar el impacto que tiene el servicio educativo”, sostuvo Reyes.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Dijo que esos esfuerzos se encuentran enmarcados dentro de una serie de acciones que buscan la modernización institucional con miras a elevar la calidad del servicio educativo, estandarizar los procesos y establecer reglas de eficacia, transparencia y participación para dar fiel cumplimiento a la naturaleza de sus funciones. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">De su lado, Susana Michel, directora del Nivel Secundario, al hablar en representación de Ancell Shecker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, sostuvo que estos manuales que se ponen a disposición de la comunidad educativa son de gran importancia para la organización del centro para lograr lo más importante, que es que los estudiantes logren sus aprendizajes.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">“Tenemos la gran oportunidad de trabajar con una escuela donde sus actores tienen presente el rol que le toca jugar. Una escuela donde sus actores están centrados en que sus estudiantes aprendan, donde todos sus procesos están definidos. Una escuela organizada, una escuela que avanza, es efectiva para lograr los aprendizajes”, dijo Michel.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">El manual fue presentado por el director de Desarrollo Organizacional del MINERD, Anthony Olivo, que señaló que este es el instrumento orientador del centro y la comunidad educativa que contribuirá con la creación de la sinergia necesaria para potenciar el impacto positivo en la gestión pedagógica e institucional. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span style="font-family: Arial;">“Con este hecho el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la comunidad educativa y la sociedad en general, impulsando acciones concretas en el marco de la reforma y modernización del sistema educativo. Para más información sobre los Manuales Operativos y el proceso de transformación en marcha.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">En la actividad, realizada en el Centro Cultural del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), estuvieron presentes, además, viceministros, directores administrativos, regionales y distritales, así como técnicos y otras personalidades. </span></p>
 imagen El director de la Unidad Editorial del MINERD, Manuel Núñez sentado junto a demás entidades 
Jueves 7 de Diciembre, 2023

Director de la Unidad Editorial del MINERD destaca resultados positivos del proyecto Libro Abierto

<p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">A la fecha, se han publicado 72 libros, que están en las aulas y en la plataforma del MINERD, dando respuesta a más de 2 millones de estudiantes</span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span><br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Santo Domingo.- El director de la Unidad Editorial del Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD), Manuel Núñez, destacó que con el proyecto Libro Abierto, mediante el cual el Estado elaboró los libros de texto para los estudiantes del sector público, se han logrado las proyecciones esperadas que son la calidad, cobertura y gratuidad, distribuyendo a la fecha más de 8 millones de ejemplares tanto físico como digital a nivel nacional. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Núñez se expresó así al participar como panelista este jueves en el Congreso Internacional del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), que se celebra del 6 al 8 de diciembre, donde también estuvo presente el ministro de Educación, Ángel Hernández. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Destacó, además, que para dar respuesta a la cobertura se aplicó dos tipos de ediciones: una para la parte impresa y la disponibilidad de estos en el portal del MINERD, lo que significó una operación oportuna y sin precedentes.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Al disertar en el panel “El libro de texto en la educación dominicana”, el director de la Unidad Editorial precisó que, para obtener calidad en los libros de texto, las academias y las universidades fueron los encargados de su creación, por entender que allí se concentra la mayor cantidad de personas cualificadas, que son el grueso de la inteligencia del país. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Sostuvo que la producción de los libros, que desde hace 10 años no llegaban al Nivel Secundaria, se trató de una operación tripartita, que incluyó convenios con las academias, el sector privado y el Estado para la unificación de criterios, con la coordinación de la Unidad de Currículo del MINERD para evaluarlos con la selectividad necesaria.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">El tercer aspecto que destacó Núñez durante su ponencia fue la gratuidad de los libros, lo que ha permitido un ahorro importante paras las familias. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">“El libro es mejor aliado de la enseñanza, es el pacto que se establece entre el estudiante y los profesores, sobre el contenido de la enseñanza y la presencia activa del currículo en las aulas. Sin los libros de texto los maestros corren el riesgo de que la enseñanza se vuelva caótica y no tiene sentido en un sistema tan grande”, dijo Núñez. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Expresó que anteriormente se invertían alrededor de 5 mil millones de pesos en la producción de libros escolares, y que el MINERD logró cumplir con esa operación con un monto de 1, 200 millones, con lo cual también se ha asegurado el tercer punto de la política que es la calidad del gasto. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Añadió que, a la fecha, se han publicado 72 libros, que están en las aulas y en la plataforma del MINERD, dando respuesta a más de 2 millones de estudiantes.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">El evento, que este año tiene el lema Calidad Educativa: Innovando y Mejorando a través de la Investigación y la Evaluación, y en el que participan panelistas nacionales e internacionales, tiene el objetivo de propiciar el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas practica en el ámbito educativo, que contribuyan con el desarrollo de políticas y estrategias, que promuevan la calidad educativa y la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con la sociedad. </span></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin