Pasar al contenido principal
+
noticias

Isabel Coplin y Priscila Taveras, maestras que desde el silencio enseñan con mucho amor

Fecha de publicación 29/06/2020

SANTO DOMINGO.-  Con mucho amor, dedicación y estímulo, las maestras Isabel Coplin y Priscila Taveras, con discapacidad auditiva, se dedican a la enseñanza de niños de Pre Primario con igual condición, con quienes armonizan y se identifican.

Estas dos maestras de la Escuela Nacional para Sordos sienten vocación magisterial desde su infancia, y ahora la ejercen enseñando a través de la lengua de señas, utilizando el juego, las láminas, el deporte, los cuentos y el baile como estrategias para lograr el aprendizaje de sus estudiantes.

"Es muy bonito enseñarles a los niños, ya que ellos disfrutan y aprenden mucho.  Yo me siento emocionada de mostrarles tantas cosas lindas que ellos van aprendiendo, hacemos una armonía preciosa", dijo Isabel Coplin.

Isabel inició en la institución como monitora sorda y modelo lingüística, y, ahora, es una maestra dedicada a la hermosa labor de enseñar a niños con discapacidad auditiva.

Dijo que tiene un trato personalizado con cada niño, les dedica tiempo, se enfoca en que aprendan de acuerdo a su ritmo y vela por las necesidades de cada uno de sus 14 alumnos, de cuyas ocurrencias aprende.

Isabel expresó que sus niños se sienten identificados con los maestros con discapacidad auditiva, porque sienten lo mismo que ellos, "yo los motivo y los estimulo a que continúen, nos hacemos amigos y conectamos".

La maestra Priscila Taveras contó que junto a los niños ha crecido mucho.  Sintió la necesidad de ser docente desde temprana edad, y ya en la adultez se enfocó por la enseñanza en la educación especial.

"Enseñar a esos niños ha sido una experiencia maravillosa. Les enseño a leer y a escribir, les enseño lengua de seña, les hago cuentos, jugamos, hacemos deporte, les hago videos y les enseño un sinnúmero de cosas", destacó.

Isabel y Priscila destacaron que los profesores sordos pueden integrarse con sus alumnos, a quienes enseñan de forma correcta, dinámica y divertida sin importar la barrera de la discapacidad auditiva.

Las docentes exhortaron a los niños sordos a que estudien, que sientan el amor de su familia y muestren a todos que pueden aprender.

La labor encomiable de estas dos educadoras, como la de otros docentes, es valorada y reconocida por el Ministerio de Educación en la campaña con motivo del Día del Maestro, #MesDelMaestro2020.  

Más Noticias

 imagen Plan de Fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional”, beneficiando a un total de 972 estudiantes.
Viernes 2 de Mayo, 2025

MINERD entrega talleres-laboratorios para fortalecer la educación técnica en San Juan de la Maguana

<p><span style="font-size:17px" ;="">El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), a través del Departamento de la Modalidad Técnico Profesional, entregó ocho talleres-laboratorios a seis politécnicos de la Regional 02 de San Juan de la Maguana, como parte de la primera fase del “Plan de Fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional”, beneficiando a un total de 972 estudiantes.</span><br> <br><span style="font-size:17px" ;="">Los talleres, que corresponden a las áreas de Desarrollo y Administración de Aplicaciones Informáticas, Ofimática y Soporte de Redes y Sistemas Informáticos, están destinados a 148 estudiantes del Instituto Politécnico Sagrado Corazón De Jesús Fe y Alegría del Distrito Educativo 02-01 de Comendador, 270 del Juan González Montero del Distrito 02-04 de El Cercado, 116 alumnos del Liceo Técnico Pedro Henríquez Ureña del 02-05 de San Juan Este, 227 del Politécnico Nuestra Sra. Del Rosario De Fátima del 02-07 de Hondo Valle, 61 del Politécnico Pedro Corto y 150 del Jinova, pertenecientes al Distrito Escolar 02-06 de San Juan Oeste.</span><br> <br><span style="font-size:17px" ;="">Esta iniciativa busca impactar significativamente en la formación de los estudiantes de los bachilleratos técnicos, proporcionándoles competencias y aprendizajes significativos y alineados con las demandas del sector productivo actual.</span><br> <br><span style="font-size:17px" ;="">Jhefry Medina Otaño, estudiante de la carrera de Administración y Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, al hablar en nombre de sus compañeros expresó su agradecimiento por la instalación de los nuevos laboratorios, los cuales serán fundamentales para su formación profesional.</span><br> <br><span style="font-size:17px" ;="">“En nombre del Politécnico Pedro Henríquez Ureña, queremos agradecer este valioso aporte y nos comprometemos a aprovechar al máximo estas herramientas para fortalecer nuestro aprendizajes y prepararnos para un futuro mejor”, aseguró el estudiante.</span><br> <br><span style="font-size:17px" ;="">Al encabezar el acto de entrega en el Centro Educativo de Educación Técnico Profesional Pedro Henríquez Ureña, Cristhiam Quelix Rodriguez, encargado del Departamento de Educación Técnico Profesional del MINERD dijo que esta acción se enmarca en la visión del presidente Luis Abinader y del ministro, Luis Miguel De Camps, de garantizar que todos los politécnicos cuenten con talleres y laboratorios  para que los estudiantes adquieran las competencias laborales del mundo moderno. </span><br> <br><span style="font-size:17px" ;="">Destacó que con la apertura de estos espacios de aprendizajes, el MINERD marca un hito en la transformación y el empoderamiento de nuevas generaciones futuras.</span><br></p><p><span style="font-size:17px" ;="">“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con una enseñanza innovadora y con la formación de jóvenes preparados para los desafíos del mundo moderno. La educación no es solo la transmisión de conocimientos, sino la construcción de habilidades y competencias que permitan a nuestros estudiantes insertarse con éxito en el mercado productivo”, manifestó.</span><br> <br><span style="font-size:17px" ;="">El funcionario educativo explicó que estos talleres-laboratorios no solo representan infraestructuras, sino que son el puente entre el conocimiento teórico y la práctica. “Aquí, los estudiantes podrán experimentar, innovar y desarrollar soluciones a problemas reales, potenciando su creatividad, capacidad de análisis y su destreza técnica”.</span><br> <br><span style="font-size:17px" ;="">Cristhiam Quelix Rodriguez sostuvo que este esfuerzo forma parte de un ambicioso plan de equipamiento nacional que contempla la instalación de 1,220 talleres en todo el país hasta el año 2028, con el objetivo de impactar a más de 118 mil estudiantes de educación técnico-profesional de las 18 familias profesionales y los 57 títulos formativos del sistema educativo dominicano. </span><br><br><span style="font-size:17px" ;="">Al finalizar, hizo un llamado a toda la comunidad educativa a seguir apostando por una enseñanza de calidad: a los docentes, a seguir guiando con pasión y dedicación; a los estudiantes, a aprovechar cada recurso y a desarrollar su máximo potencial; y a la sociedad en general, a continuar apoyando la educación como motor de desarrollo y transformación nacional.</span><br> <br><span style="font-size:17px" ;="">En la actividad estuvieron presentes, además, Juan Bautista de los Santos, director del Centro Educativo Pedro Henríquez Ureña; Pablo Modesto Espinosa Lebrón, director de la Regional 02 San Juan de la Maguana; Mariolin Montero Bocio, director distrital 02-07;  Roberto Montero Encarnación, representante de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE); Yesely Báez, representante del Departamento de Educación Técnico Profesional. </span><br> <br><span style="font-size:17px" ;="">También, estudiantes, docentes, técnicos distritales y regionales, personal administrativo y de apoyo, miembros de la comunidad, entre otros.</span><br><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_250502_125949_542.sdocx--></p>
 imagen Ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, el presidente de la Junta Directiva Nacional de Rehabilitación, Celso Marranzini y Onéximo González, director de Trae juntos en el acto de entrega de autobús 
Jueves 1 de Mayo, 2025

MINERD entrega autobús adaptado al Centro Educativo Dr. Jordi Brossa de Rehabilitación

<p>En un emotivo acto encabezado por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, el Ministerio de Educación (MINERD), el  Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) entregó este martes un autobús adaptado al Centro Educativo de Atención Multidimensional Dr. Jordi Brossa, de la red de escuelas de Educación Especial de Rehabilitación.</p><p>El acto contó con la presencia del presidente de la Junta Directiva Nacional de Rehabilitación, Celso Marranzini, quien recibió las llaves del vehículo que tiene capacidad para 33 estudiantes y está equipado con rampa y elevador para sillas de ruedas, garantizando así el acceso y la seguridad de los estudiantes con discapacidad.</p><p>Durante su intervención, el ministro De Camps destacó el compromiso del MINERD con una educación equitativa, inclusiva y accesible para todos. Indicó que cuando se cuenta con alianzas fundamentales los resultados son más fáciles, porque las acciones son acometidas de manera conjunta. </p><p>“Estamos convenidos con el mandato de lograr mayores niveles de inclusión, porque el mandato de inclusión es una de las líneas transversales de justicia social”, enfatizó De Camps, quien manifestó su regocijo por esta iniciativa ya “que esta materizalición de hoy tiene el sustento de la experiencia”. </p><p>Por su parte, Marranzini agradeció la colaboración interinstitucional que ha permitido mejorar la movilidad y autonomía de los estudiantes, destacando que se beneficiarán estudiantes del centro, que disponen de pocos recursos para transportarse.</p><p>El autobús es diésel, con transmisión automática, y ha sido diseñado para brindar un transporte digno y seguro. Cuenta con cinturones en cada asiento, aire acondicionado, cámara con GPS y señales de pare plegables, elementos que refuerzan la seguridad y el confort durante el traslado de los niños.</p><p>El conductor y la auxiliar que estarán a cargo del autobús fueron nombrados por el MINERD, y han sido capacitados y entrenados para tratar con dignidad a los usuarios que harán uso del mismo. </p><p>El evento también contó con la participación de Lucía Vásquez Espínola, directora de Educación Especial del MINERD; María Luisa Labernia, directora general de Rehabilitación; Onéximo González, director de TRAE; así como otros representantes del gabinete ministerial y del equipo técnico de Rehabilitación.</p><p>Una representación de estudiantes abordó el autobús para una foto conmemorativa y, como gesto de agradecimiento, presentaron un baile preparado especialmente para la ocasión.</p><p>Con esta entrega, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más inclusiva, donde cada niño y niña tenga garantizado su derecho a la educación, sin barreras.</p>
 imagen Estudiantes destacados en la vigésima segunda edición de la Olimpiada Nacional de Lectura y Escritura 2025
Jueves 1 de Mayo, 2025

MINERD reconoce a 20 estudiantes ganadores de la XXII Olimpiada Nacional de Lectura y Escritura 2025

<p><span style="font-size:17px" ;="">El Ministerio de Educación de la República Dominicana reconoció a 20 estudiantes destacados en la vigésima segunda edición de la Olimpiada Nacional de Lectura y Escritura 2025, una competencia que reunió a 144 alumnos procedentes de las 18 Direcciones Regionales del sistema educativo nacional. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Esta actividad, que se celebra cada año, tiene como propósito promover el gusto por la lectura y la escritura, así como fomentar el conocimiento de la literatura dominicana y universal, fortaleciendo las habilidades comunicativas de los estudiantes de los niveles Primario y Secundario.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Los participantes fueron evaluados en cuatro categorías, identificadas como A, B, C y D, según su nivel educativo. En la categoría A fueron reconocidos Estheisy Reinoso Espanal, de la Regional trece en Monte Cristi; Lucas Ovalles Peralta, de la Regional ocho en Santiago; Elizabeth Marie Kerole, de la Regional once en Puerto Plata; Yosmeiry Cáceres, de la Regional dieciséis en Cotuí; y Eleny Burdiez, de la Regional diez en Santo Domingo. Todos ellos demostraron un destacado dominio en comprensión lectora y expresión escrita.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En la categoría B resultaron ganadores Biancely Rosario Bautista, de la Regional diez en Santo Domingo; Jade Lexall Tiburcio Merán, de la Regional ocho en Santiago; Génesis Paloma Rosario, también de la Regional diez en Santo Domingo; Kharla Michell Montás Cordero, de la Regional cinco en San Pedro de Macorís; y Wendeli Yassiel Díaz, de la Regional cuatro en San Cristóbal. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">La categoría C tuvo como ganadores a Virianlys Batista, de la Regional diecisiete en Monte Plata; Karen Isabel Soriano Bautista, de la Regional cuatro en San Cristóbal; Amalia Fernández, de la Regional ocho en Santiago; Amelia Beatriz González, de la Regional catorce en Nagua; y Luz Camila Astacio Suriel, de la Regional dieciséis en Cotuí.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Finalmente, en la categoría D fueron reconocidos Mariany Esperanza Beras Rodríguez, de la Regional seis en La Vega; Alison Jasmely Suero Solís, de la Regional dos en San Juan; Keili María Zapata Taveras, de la Regional ocho en Santiago; Emelin Nicolle Taveras Pérez, de la Regional siete en San Francisco de Macorís; y Bruno Henríquez, de la Regional catorce en Nagua. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">E MINERD destacó que el jurado valoró la originalidad, coherencia y solidez argumentativa reflejadas en las producciones de estos jóvenes. </span><br> <!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_250501_125848_407.sdocx--></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin