Pasar al contenido principal
+
noticias

El MINERD informa que por primera vez el 74 por ciento de su presupuesto está vinculado al aprendizaje y a la calidad educativa

Fecha de publicación 25/01/2022

El viceministro Rolando Reyes dijo que el elevado grado de alineación con el Pacto Educativo garantiza que el 4% del PIB impacte altamente en la eficiencia de la educación.


El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informó que por primera vez el 74 por ciento del presupuesto del Plan Operativo Anual (POA) está directamente vinculado a la calidad educativa y al proceso enseñanza aprendizaje.

Así lo aseguró el viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes, quien señaló que para este año 2023 el presupuesto del POA “tiene un grado de alineación con los compromisos del Pacto Nacional para la Reforma Educativa de un 74 por ciento”.

Reyes, quien recordó que el 4 por ciento del Producto Interno Bruto asignado al MINERD asciende este año a RD$275,378 millones, precisó que la producción programada en el POA vinculada a la enseñanza, como son las horas de docencia o la asistencia posee una alineación de un 40 por ciento con los compromisos del Pacto.

Al respecto, el viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo afirmó que estos grados de alineación garantizan que para el presente año se alcancen mayores niveles de cumplimiento e impacto del presupuesto del Ministerio de Educación en los indicadores básicos de la eficiencia del sistema educativo, como ha instruido el presidente Luis Abinader.

“Esto marca un hecho sin precedentes en el Ministerio de Educación, ya que nunca antes habían sido calculados estos porcentajes de alineación, lo que demuestra el alto compromiso del presidente Luis Abinader y la gestión del señor Ángel Hernández con la maximización del impacto de la asignación del 4 por ciento del Producto Interno Bruto en la calidad de la educación, pues el Pacto Educativo representa el mayor compromiso social con la calidad educativa y los aprendizajes de los alumnos”, destacó Reyes.

El viceministro de Educación también resaltó que uno de los proyectos emblemáticos de la presente gestión tiene como objetivo fundamental el aumento del impacto del gasto del 4 por ciento del PIB asignado a la educación. 

Al respecto, Rolando Reyes sostuvo que “Como resultado de este proyecto, un total de 1,528 centros educativos, los cuales representan el 54 por ciento de la matricula estudiantil, han presentado sus planes operativos para el cursante año 2023”.  

Asimismo, señaló que se espera un incremento significativo en los indicadores de eficiencia interna de estos centros, lo cual aumentará los indicadores agregados de la eficiencia de todo el sistema educativo.

Más Noticias

 imagen Ministerio de Educación.
Jueves 23 de Marzo, 2023

MINERD desvincula profesor de La Vega por faltas graves

<p><span style="font-size:17px" ;="">El docente infringió artículos de la Ley General de Educación y la Ley de Función Pública.</span><br></p><p><br></p><p><span style="font-size:17px" ;="">Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informa la desvinculación del señor Jacinto Antonio Peña Flores, quien fue docente del Politécnico Ana Silvia Jiménez de Castro, del Distrito 06-10, Jima Abajo, La Vega, y es investigado por abusar de dos estudiantes menores. </span><br><br><span style="font-size:17px" ;="">De acuerdo con la Dirección General de Gestión Humana del MINERD, Peña Flores incurrió en la violación del artículo 77, numerales 2 y 8 de la Ley No. 41-08 de Función Pública. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El MINERD explicó que el numeral 2 de dicha Ley, expresa que el Decoro impone al servidor público respeto para sí mismo y para los ciudadanos que demandan algún servicio, mientras que la Probidad es la conducta humana considerada como reflejo de integridad, honradez y entereza.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, dijo que los numerales 4, 14, 17 y 20, del artículo 84 de la citada Ley, constituyen faltas de tercer grado cuya comisión dará lugar a la destitución del cargo.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El MINERD informó que Peña Flores violó el reglamento No. 639-03 Estatuto del Docente en su artículo 34, enunciados f y ñ. El reglamento indica en el enunciado f, que “Observar en su actuación docente un comportamiento digno y honesto” y la ñ, que “Observar una conducta acorde con la función educativa y con los derechos, principios y criterios establecidos en la Ley General de Educación 66-97”.</span></p><p><span style="font-size:17px" ;="">Peña Flores también infringió el Artículo 97, enunciado e prohíbe el “Trato inadecuado a los alumnos y a los padres de familia o a la comunidad educativa en general, en reiteración de conducta”. </span><br> <!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230323_120014_106.sdocx--></p>
 imagen Estudiantes del sistema educativo dominicano participando en el  Primer Simulacro Nacional Escolar de Evacuación por Terremoto 2023.
Miércoles 22 de Marzo, 2023

MINERD realiza simulacro nacional para crear conciencia en estudiantes, docentes y colaboradores ante un eventual terremoto

<p><span style="font-size:17px" ;="">Este primer simulacro se realizó en las 18 Regionales y 122 Distritos Educativos de forma simultánea.</span><br> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El Ministerio de Educación de la Republica Dominicana (MINERD), a través de la Dirección de Gestión Ambiental y de Riesgos (DIGAR), realizó de manera simultánea el “Primer Simulacro Nacional Escolar de Evacuación por Terremoto 2023”, para crear conciencia en la comunidad educativa de qué hacer antes, durante y después de un evento sísmico.</span><br><br><span style="font-size:17px" ;="">La realización de simulacros está contemplada en el Calendario Escolar 2022-2023, con el propósito de que los centros educativos estén preparados y den respuesta oportuna ante la ocurrencia de cualquier evento telúrico que se presente en el país.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El acto de apertura oficial del ejercicio de evacuación, realizado en la Escuela Básica Padre Eulalio Arias, de Cristo Rey, estuvo encabezado por el director general de la DIGAR, Diego Bautista, quien sostuvo que este es el primero de tres simulacros que realizará el Ministerio en las 18 Regionales y 122 Distritos Educativos. El segundo está pautado para el 19 de abril y el tercero, para 10 de mayo del presente año.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;=""> “Queremos convertir en parte de nuestra cultura, y básicamente de la comunidad educativa, lo que son estos simulacros nacionales de evacuación. Queremos tener una comunidad en capacidad de responder ante un evento sísmico”, expreso Bautista.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Dijo que estos ensayos han sido todo un proceso, y que el año 2021 el MINERD participó en el Simulacro Nacional, con 1,167 centros; en el 2022, con 3, 754, y en este último, se registraron 4, 024 planteles educativos.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, Edwin Olivares, sub director de la división de Riesgos del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), valoró como positiva la iniciativa del MINERD de asumir como un proceso continuo estos simulacros para garantizar salvar la vida de la comunidad educativa, a la vez que garantizó el apoyo de la institución a este tipo de actividad.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;=""><b>Respuesta en las escuelas</b></span><br></p><p><span style="font-size:17px" ;="">El ejercicio se desarrolló de manera ordenada en todos los centros educativos, donde los estudiantes respondieron al guion de actuación de la DIGAR.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">De acuerdo con el guion anti-sismo, el tiempo máximo de respuesta es de un minuto 50 segundos ante un terremoto de magnitud de 7.4 en la escala de Richter.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">La alarma sonó a las 10:00 de la mañana y de inmediato comenzó la maniobra de autoprotección denominada "cúbrete, agáchate y protégete", luego los maestros y la Policía Escolar procedieron a la evacuación de todos los estudiantes y personal administrativo hacia el punto de encuentro establecido. A seguidas los maestros hicieron el pase de lista de estudiantes, lo mismo sucedió con el personal de las diferentes áreas, entre otras acciones básicas.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Como parte de las medidas de prevención y para preservar las vidas de la comunidad educativa, también se realizó un simulacro con un estudiante herido, el cuál fue auxiliado por personal del 911, donde también participaron la Defensa Civil y la Cruz Roja Dominicana.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Mientras que, el ensayo realizado en la sede, en el que participaron alrededor de tres mil servidores, estuvo coordinado por Carlos Joel Vargas, director de Emergencias del MINERD, logrando evacuar el edificio en 3 minutos y 59 segundos, lo que calificó como un tiempo récord, superando años anteriores.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230322_164120_491.sdocx--><br></p>
 imagen Maestros de nuevo ingreso participantes.
Lunes 20 de Marzo, 2023

MINERD concluye el primer módulo del Programa Nacional de Inducción Docente sobre integración de las tecnologías

<p><span style="font-size:17px" ;="">El programa es gestionado por 19 instituciones de educación superior, bajo la coordinación académica del ISFODOSU.</span></p><p><span style="font-size:17px" ;=""><br></span><br> <span style="font-size:17px" ;="">El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) concluyó el primer módulo del Programa Nacional de Inducción Docente (PNI) que fue valorado como positivo por más del 85 % de los maestros de nuevo ingreso participantes.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">El primer módulo «Integración de las tecnologías» fue desarrollado desde el 14 de enero al 19 de febrero de este año, donde los educadores mostraron interés en los temas abordados en los encuentros sincrónicos y presenciales, a través de la plataforma formativa para docentes de nuevo ingreso, gestionada por 19 instituciones de educación superior, bajo la coordinación académica del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">Dicho módulo formativo tuvo una duración de 40 horas y se desarrolló bajo la modalidad b-learning. Se procuró que los docentes de nuevo ingreso contaran con herramientas que les permitieran tener una visión amplia de los diversos ambientes en los cuales se pueden generar aprendizajes, compartir en comunidades profesionales de trabajo y desarrollar competencias técnico-pedagógicas.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">También favoreció la implementación de acciones pedagógicas sustentadas en los fundamentos teóricos prácticos que posibilitan la integración efectiva de la tecnología educativa.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">Se trabajó con la Pizarra Digital Interactiva (PDI) como herramienta que propicia un aprendizaje desde la innovación, diversas herramientas de gamificación para el diseño de actividades de aprendizaje y el uso de la realidad aumentada como estrategia de enseñanza. Se procura que el docente sea capaz de autogestionar su propio aprendizaje, en procura de lograr una efectiva gestión e implementación del currículo, apoyado en recursos de las TIC, logrando más y mejores aprendizajes en los alumnos bajo su responsabilidad.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">En el PNI como componente estratégico concebido como parte de la política de cualificación progresiva del personal docente, participan 23.965 maestros de nuevo ingreso, procurando fortalecer su desempeño para lograr su inserción efectiva al contexto escolar y favoreciendo la calidad del servicio educativo y de los aprendizajes.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">En el primer módulo se reportó una asistencia de docentes nuevos de un 93 %, quienes mostraron gran entusiasmo y una excelente participación, de acuerdo con el informe nacional de desarrollo elaborado por la comisión nacional y el equipo técnico operativo del programa.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">Los coordinadores del PNI de las 19 Instituciones de Educación Superior (IES) destacaron el alto nivel de compromiso de los docentes participantes quienes valoraron este primer módulo vía plataforma, indicando que el mismo fue claro y preciso, destacando que las actividades desarrolladas fueron relevantes y útiles para su proceso formativo, apreciando a la vez, como muy buena la labor del facilitador.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">Dentro de los aspectos positivamente valorados de la ruta formativa del PNI, en un informe del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), se reporta la comunicación fluida y permanente entre los maestros y facilitadores, a través de los grupos de WhatsApp, y el uso efectivo de una plataforma de formación consistente, eficientemente estructurada, dotada de contenidos relevantes, actividades de aprendizaje contextualizados según nivele y áreas, de fácil acceso y navegación, siendo el resultado del trabajo conjunto de profesionales del ISFODOSU con especialistas de diversas instancias del MINERD.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">El Programa Nacional de Inducción que se desarrolla es coordinado por el Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente del MINERD, iniciativa contemplada en la Ley General de Educación, que procura que los docentes de nuevo ingreso, que aprobaron el Concurso de Oposición 2021, se cualifiquen y adapten a las demandas de los nuevos tiempos, haciendo mención que el proceso formativo es de carácter obligatorio y tiene una duración de un año.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230320_212550_895.sdocx--><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin