Pasar al contenido principal
+
noticias

Roberto Fulcar rinde cuentas de su gestión de dos años en el Minerd

Fecha de publicación 02/08/2022

Ministro presentó logros y los avances del modelo Educación para Vivir Mejor.


El ministro Roberto Fulcar, presentó este martes los avances y logros de su gestión de dos años al frente del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), donde destacó los resultados de las recientes Pruebas Nacionales, que reflejan un salto con respecto a las anteriores y demuestran que el nuevo modelo educativo está dando resultados.

Roberto Fulcar puso como ejemplo que el porcentaje de estudiantes promovidos en la primera convocatoria fue de un 81 por ciento, mientras que en las de 2019 estuvo por debajo del 80 por ciento, y en las de 2018 fue inferior al 72 por ciento y en las de 2017 no alcanzó el 74 por ciento.

En cuanto al porcentaje de asistencia para la primera convocatoria de este año fue del 98 por ciento, muy superior al de 2019, que alcanzó el 91.5 por ciento, mientras que en 2018 fue por debajo del 92 por ciento y en 2017 si situó en el 89 por ciento.

Roberto Fulcar sirvió la información al rendir cuentas de sus dos años al frente del Ministerio de Educación, en un acto realizado en el hotel de la ciudad con la presencia de directores de medios de comunicación, hacedores de opinión, representantes de organismos internacionales, viceministros, directores regionales y de institutos descentralizados del MINERD.

Al presentar su rendición de cuentas, Roberto Fulcar sostuvo que los resultados de las Pruebas Nacionales son muestras tangibles y medibles de que el nuevo modelo “Educación para Vivir Mejor” está dando resultados.

Recordó que en los días de agosto y septiembre de 2020 la pandemia del coronavirus mostraba su peor cara a nivel global, y que las cifras de defunciones se reportaban diariamente en todos los continentes, países y localidades, dando la sensación de que no había lugar donde refugiarse.

Al respecto, señaló que en la República Dominicana, el impacto fue agudo. La caída de la economía para 2020 alcanzó el 6% del Producto Interno Bruto. Las exportaciones cayeron hasta situarse en un tercio respecto del año anterior. En el sector turismo, por ejemplo, la cantidad de visitantes cayó dos terceras partes, teniendo meses donde el flujo de pasajeros fue prácticamente nulo.

“La pandemia fue particularmente dura con el sistema educativo. A nivel global el cierre de las escuelas y centros educativos de todos los niveles impactó al 94% de la población estudiantil mundial. La UNESCO estimó que para mayo de 2020 más de 1,600 millones de estudiantes habían interrumpido su proceso formativo presencial”, expresó.

Al respecto, dijo que la comunidad educativa especializada, advertía por dos temores fundamentales, como una masiva deserción escolar y una caída dramática del nivel de aprendizajes.

Algunos estudios de simulaciones del Banco Mundial estimaron para la Región Latinoamericana el pesimista pronóstico de que la caída sería al nivel de 10 años atrás.

Sobre este tema el ministro Roberto Fulcar presentó estadísticas que señalan que en el país el nivel primario el 91,7 por ciento de los estudiantes se mantuvo en las aulas en el año escolar 2021-2022, así como el 82,3 por ciento del nivel secundario, el 70,7 del primero ciclo, el 66,8 del segundo ciclo y el 82,6 por ciento del secundario ajustado.

Acción del gobierno

El ministro Roberto Fulcar dijo que el lema adoptado por todos nosotros y acompañado por la sociedad civil fue “La educación no se detiene”, ya que se tenía claro que el principal propósito era que ningún estudiante quedara atrás, ni que se saliera prematuramente del sistema educativo, por lo que se diseñó e implementó el programa “Aprendemos en casa Preservando la Salud”, una propuesta pedagógica innovadora, propia y elogiada a nivel internacional.

Afirmó que para ello se usaron 7 canales de televisión, 40 emisoras de radio, 115 mil docentes de todo el país, el 95 por ciento de ellos del sector público, así como 20,000 profesionales del sector privado.

“En primer término, el gobierno nacional aseguró una apuesta mayor por la educación. Conscientes de que el tamaño de la economía se vería afectado por la crisis y la caída de la actividad, se anunció un plan de estabilización del presupuesto educativo que lo convertiría en el más elevado en los últimos 10 años, superando el 4.25% del PIB”, apuntó.

Sobre este aspecto, el ministro de Educación señaló que “Si bien en términos del PIB este presupuesto se ubica en el promedio de LATAM y no resulta extraordinario, sí lo es cuando se analiza a la luz de la proporción que representa en términos del gasto público.  En estos términos, este presupuesto representa al 26.13% del Gasto Público total, duplicando el promedio de la Unión Europea (11.10%), de Corea del Sur (12.10%) y de USA (11.6%)”.

Asimismo, indicó, “Este presupuesto representa un tercio del total de los ingresos que recibe el Estado Dominicano. De esta forma, sorprendentemente, la sociedad dominicana es una de las que mayor esfuerzo relativo hace por financiar a su educación pública a nivel global”.

Recordó que el programa de inmunización frente al Covid-19 fue de los más veloces y rápidos del mundo, siendo la República Dominicana el primero de todas las Américas en completar la vacunación de la totalidad del cuerpo docente y de la comunidad educativa, poniendo con ello primero la integridad física de nuestros educadores y preparándolos para regresar a la presencialidad tan pronto las condiciones generales lo permitieran.

El ministro Fulcar afirmó, además, que desde entonces el MINERD ha reparado 5,288 planteles educativos y ha inaugurado otros 10.

Educación para vivir mejor

El ministro Roberto Fulcar dijo que, aunque la República Dominicana superó la pandemia con relativo éxito, se requería un nuevo paradigma educativo, por lo que se diseñó y se implementa el nuevo modelo “Educación para Vivir Mejor”.

Este modelo se basa en 12 pilares esenciales: Inclusión y equidad, lo que se ha traducido en la digitalización de la Educación con 1.9 millón de estudiantes con equipos tecnológicos; 1,7 millones de estudiantes con el 75% de Kilocalorías diarias y 8,5 millones de libros distribuidos.

El segundo pilar es el currículo, enseñando a los estudiantes a manejar sus saberes, administrar sus emociones y convivir en sociedad; el tercero es Innovación, implementando una educación híbrida, procesos asincrónicos y sincrónicos, y contenidos digitales.

El cuarto pilar es la Ciudadanía Responsable, a través del cual se han elaborado 95 Cátedras Ciudadanas; el quinto la Calidad, implementando programas de Planificación, Seguimiento, Supervisión, Monitoreo, Acompañamiento, Evaluación e Investigación.

El sexto pilar del nuevo modelo es la empleabilidad, mediante el que 79 liceos de modalidad general se transformarán en politécnicos, 38 de los cuales lo harán el próximo año escolar, así como con la implementación del Inglés como Segunda Lengua.

La eficiencia y la ética figuran como séptimo pilar, lo autóctono como octavo, y como noveno pilar figura la participación, y el décimo es la flexibilidad.

El pilar número 11 es la Redefinición de Roles de los Actores, por lo que en la gestión a 69,000 educadores del nivel primario se les han nivelado sus salarios; se aplicó un aumento salarial del 10 por ciento a todos los docentes, y se han invertido RD$650 millones en mejorar el seguro médico y se han destinado miles de millones en formación docente.

Asimismo, se contrataron 24,818 profesores ganadores del Concurso Docente, mientras que el pilar 12 es la ética y transparencia, siendo esto fundamental para un ministerio que maneja 2,5 millones de estudiantes, 230,000 funcionarios y 7,400 centros educativos.

Más Noticias

 imagen Ministros de Educación, Ángel Hernández, y de Energía y Minas, Antonio Almonte, con la presencia de Max Puig, presidente del Consejo Consultivo de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL)
Miércoles 29 de Marzo, 2023

Ministerios de Educación y Energía y Minas acuerdan instalar paneles solares en 314 escuelas

<p><span style="font-size:17px" ;="">El convenio, que cuenta con el apoyo del Consejo Consultivo para el Cambio Climático, conlleva una inversión de 112 millones de pesos y será ejecutado en 19 provincias.</span><br><br> <br><span style="font-size:17px" ;="">Los ministerios de Educación (MINERD) y de Energía y Minas (MEM) firmaron este martes un acuerdo interinstitucional que contempla la instalación de sistemas fotovoltaicos en 314 centros educativos de todo el territorio nacional con energía eléctrica deficientes o que no cuentan con electricidad.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El “Acuerdo Marco de Colaboración Interinstitucional”, que conlleva una inversión de RD$112 millones, fue firmado por los ministros de Educación, Ángel Hernández, y de Energía y Minas, Antonio Almonte, con la presencia de Max Puig, presidente del Consejo Consultivo de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), entidad que funge de vigilante para el cumplimiento del convenio.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El convenio es el resultado de un amplio diagnóstico realizado por técnicos del MEM adscritos al viceministerio de Energía, quienes determinaron la necesidad de instalar o mejorar la calidad de energía eléctrica en 314 planteles de 19 provincias, incluido Santo Domingo, así como de las comunidades circundantes.</span><br><br><span style="font-size:17px" ;="">El ministro de Educación, Ángel Hernández, destacó el alto contenido social del acuerdo y aseguró que “para nosotros es de mucho agrado firmar este convenio y garantizar que en un futuro muy próximo todas esas escuelas y comunidades cercanas a dichas escuelas puedan ser dotadas de energía mediante paneles solares”.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">“Creo que esta es una de las acciones más justas y positivas que hemos llevado a cabo en este ministerio, pues la educación debe llegar a todos en igualdad de condiciones y dotar de energía eléctrica a estas comunidades es contribuir a la igualdad de los sectores más empobrecidos del país”, precisó.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En tanto que el ministro Antonio Almonte agradeció la confianza depositada en el Ministerio de Energía y Minas para ser el soporte técnico de este proyecto tan importante que beneficiará a esa población que no dispone de energía eléctrica y destacó que esta iniciativa surgió tanto del MINERD como del apoyo, contribución y estimulación del Consejo Nacional de Cambio Climático y Desarrollo Limpio (CNCCMDL), que va a colaborar con los aspectos educativos o del uso de mecanismos y tecnologías que ayuden a la electrificación con cero contaminación al medio ambiente.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">“Este proyecto es parte del esfuerzo del gobierno del presidente Luis Abinader que procura que todos los niños puedan tener acceso a la educación en igualdad de condiciones”, destacó Almonte tras informar que con la instalación de paneles solares el Ministerio de Educación logrará reducir su factura eléctrica y contribuirá a reducir la contaminación ambiental.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Mientras que Max Puig, vicepresidente Ejecutivo del CNCCMDL, valoró este esfuerzo como positivo y felicitó a ambos ministerios porque este proyecto significa el cumplimiento de una alta meta de justicia social: asegurar que ninguna escuela se quede sin energía eléctrica y que la República Dominicana cumpla con su compromiso internacional de contribuir con el cambio climático al aportar energía limpia través de paneles solares.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Serán dotadas de paneles solares fotovoltaicos nueve (9) escuelas de Azua, 20 de Bahoruco, siete en Barahona, 20 en Dajabón, 11 en Duarte, seis en El Seibo, 14 en Espaillat, 18 en Hato Mayor, 13 en La Altagracia, tres en La Vega, 61 en María Trinidad Sánchez, nueve en Montecristi, dos en Pedernales, siete en Peravia, nueve en Puerto Plata, 22 en San Cristóbal, 24 en San Juan, 19 en Santiago y 40 en Santo Domingo.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Además de los ministros Hernández y Almonte y Puig participaron de la firma del convenio, el viceministro de Energía, Rafael Gómez y la señora Clara Joa, directora de Gabinete del MINERD.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">También asistieron Alan Ramírez, del Consejo de Cambio Climático, Juan Javier Cruz Benzán, director de la Oficina de Cooperación Internacional del MINERD, yHugo Morales y Keyron Figueroa, director de Energía Renovable y analista de energía, del MEM respectivamente.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230329_144620_451.sdocx--><br></p>
 imagen Fachada del Ministerio de Educación.
Jueves 23 de Marzo, 2023

MINERD desvincula profesor de La Vega por faltas graves

<p><span style="font-size:17px" ;="">El docente infringió artículos de la Ley General de Educación y la Ley de Función Pública.</span><br></p><p><br></p><p><span style="font-size:17px" ;="">Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informa la desvinculación del señor Jacinto Antonio Peña Flores, quien fue docente del Politécnico Ana Silvia Jiménez de Castro, del Distrito 06-10, Jima Abajo, La Vega, y es investigado por abusar de dos estudiantes menores. </span><br><br><span style="font-size:17px" ;="">De acuerdo con la Dirección General de Gestión Humana del MINERD, Peña Flores incurrió en la violación del artículo 77, numerales 2 y 8 de la Ley No. 41-08 de Función Pública. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El MINERD explicó que el numeral 2 de dicha Ley, expresa que el Decoro impone al servidor público respeto para sí mismo y para los ciudadanos que demandan algún servicio, mientras que la Probidad es la conducta humana considerada como reflejo de integridad, honradez y entereza.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, dijo que los numerales 4, 14, 17 y 20, del artículo 84 de la citada Ley, constituyen faltas de tercer grado cuya comisión dará lugar a la destitución del cargo.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El MINERD informó que Peña Flores violó el reglamento No. 639-03 Estatuto del Docente en su artículo 34, enunciados f y ñ. El reglamento indica en el enunciado f, que “Observar en su actuación docente un comportamiento digno y honesto” y la ñ, que “Observar una conducta acorde con la función educativa y con los derechos, principios y criterios establecidos en la Ley General de Educación 66-97”.</span></p><p><span style="font-size:17px" ;="">Peña Flores también infringió el Artículo 97, enunciado e prohíbe el “Trato inadecuado a los alumnos y a los padres de familia o a la comunidad educativa en general, en reiteración de conducta”. </span><br> <!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230323_120014_106.sdocx--></p>
 imagen Estudiantes del sistema educativo dominicano en fila son orientados durante su participación en el Primer Simulacro Nacional Escolar de Evacuación por Terremoto 2023.
Miércoles 22 de Marzo, 2023

MINERD realiza simulacro nacional para crear conciencia en estudiantes, docentes y colaboradores ante un eventual terremoto

<p><span style="font-size:17px" ;="">Este primer simulacro se realizó en las 18 Regionales y 122 Distritos Educativos de forma simultánea.</span><br> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El Ministerio de Educación de la Republica Dominicana (MINERD), a través de la Dirección de Gestión Ambiental y de Riesgos (DIGAR), realizó de manera simultánea el “Primer Simulacro Nacional Escolar de Evacuación por Terremoto 2023”, para crear conciencia en la comunidad educativa de qué hacer antes, durante y después de un evento sísmico.</span><br><br><span style="font-size:17px" ;="">La realización de simulacros está contemplada en el Calendario Escolar 2022-2023, con el propósito de que los centros educativos estén preparados y den respuesta oportuna ante la ocurrencia de cualquier evento telúrico que se presente en el país.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El acto de apertura oficial del ejercicio de evacuación, realizado en la Escuela Básica Padre Eulalio Arias, de Cristo Rey, estuvo encabezado por el director general de la DIGAR, Diego Bautista, quien sostuvo que este es el primero de tres simulacros que realizará el Ministerio en las 18 Regionales y 122 Distritos Educativos. El segundo está pautado para el 19 de abril y el tercero, para 10 de mayo del presente año.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;=""> “Queremos convertir en parte de nuestra cultura, y básicamente de la comunidad educativa, lo que son estos simulacros nacionales de evacuación. Queremos tener una comunidad en capacidad de responder ante un evento sísmico”, expreso Bautista.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Dijo que estos ensayos han sido todo un proceso, y que el año 2021 el MINERD participó en el Simulacro Nacional, con 1,167 centros; en el 2022, con 3, 754, y en este último, se registraron 4, 024 planteles educativos.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, Edwin Olivares, sub director de la división de Riesgos del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), valoró como positiva la iniciativa del MINERD de asumir como un proceso continuo estos simulacros para garantizar salvar la vida de la comunidad educativa, a la vez que garantizó el apoyo de la institución a este tipo de actividad.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;=""><b>Respuesta en las escuelas</b></span><br></p><p><span style="font-size:17px" ;="">El ejercicio se desarrolló de manera ordenada en todos los centros educativos, donde los estudiantes respondieron al guion de actuación de la DIGAR.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">De acuerdo con el guion anti-sismo, el tiempo máximo de respuesta es de un minuto 50 segundos ante un terremoto de magnitud de 7.4 en la escala de Richter.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">La alarma sonó a las 10:00 de la mañana y de inmediato comenzó la maniobra de autoprotección denominada "cúbrete, agáchate y protégete", luego los maestros y la Policía Escolar procedieron a la evacuación de todos los estudiantes y personal administrativo hacia el punto de encuentro establecido. A seguidas los maestros hicieron el pase de lista de estudiantes, lo mismo sucedió con el personal de las diferentes áreas, entre otras acciones básicas.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Como parte de las medidas de prevención y para preservar las vidas de la comunidad educativa, también se realizó un simulacro con un estudiante herido, el cuál fue auxiliado por personal del 911, donde también participaron la Defensa Civil y la Cruz Roja Dominicana.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Mientras que, el ensayo realizado en la sede, en el que participaron alrededor de tres mil servidores, estuvo coordinado por Carlos Joel Vargas, director de Emergencias del MINERD, logrando evacuar el edificio en 3 minutos y 59 segundos, lo que calificó como un tiempo récord, superando años anteriores.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230322_164120_491.sdocx--><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin