Pasar al contenido principal
+
noticias

Ministro de Educación se reúne con el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP

Fecha de publicación 07/01/2022

El gremio se integrará a partir del martes al proceso de vacunación de la comunidad educativa y hablará de nuevo el lunes sobre apertura de clases.


El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y el actual Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) sostuvieron este viernes su primera reunión de trabajo, centrada en los acuerdos firmados el 30 de junio del año pasado.

Durante el encuentro, caracterizado por la armonía y el respeto mutuo, encabezado el ministro de Educación, Roberto Fulcar, y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, se acordó que el MINERD responderá documento y convocará al gremio para dar seguimiento a dichos acuerdos.

Igualmente, se adoptarán las medidas de lugar para instalar y dejar en funcionamiento el Tribunal de la Carrera Docente.

Educación y la ADP realizarán un evento conjunto para socializar el Plan Estratégico Institucional (PEI) del MINERD y el Nuevo Modelo Educativo “Educación para Vivir Mejor”.

Asimismo, la ADP se comprometió a involucrar a sus dirigentes a nivel nacional en los procesos de vacunación de la comunidad educativa que reiniciarán el Gabinete de Salud y los ministerios de Educación y Salud Pública.

Con respeto al reinicio de la docencia de forma presencial programada para el próximo martes día 11, y ratificada hoy por el Gobierno por medio del Gabinete de Salud y los ministerios de Educación y Salud Pública, la ADP entregó un documento al respecto e informó que dará seguimiento a la evolución de tasa de positividad de la Covid-19 para el próximo lunes día 10 referirse al reinicio de las clases.

Finalmente, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, ratificó que el reinicio de la docencia de forma presencial se hace de acuerdo con la tendencia internacional al respecto, y sobre la base científica de que la escuela es un lugar más seguro que la calle para los estudiantes con respecto a evitar la Covid-19. 

En ese sentido recordó que la tasa de positividad de la Covid-19 en diciembre del año pasado fue de 1.58 por ciento en la comunidad educativa (0.8 por ciento en los niños), mientras que en el resto del país fue de 5.7 por ciento.

Durante el encuentro, también se informó el pago del 100 por ciento de las licencias pre y post natales ocurridas en la presente gestión.

Más Noticias

 imagen Maestros de nuevo ingreso participantes.
Lunes 20 de Marzo, 2023

MINERD concluye el primer módulo del Programa Nacional de Inducción Docente sobre integración de las tecnologías

<p><span style="font-size:17px" ;="">El programa es gestionado por 19 instituciones de educación superior, bajo la coordinación académica del ISFODOSU.</span></p><p><span style="font-size:17px" ;=""><br></span><br> <span style="font-size:17px" ;="">El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) concluyó el primer módulo del Programa Nacional de Inducción Docente (PNI) que fue valorado como positivo por más del 85 % de los maestros de nuevo ingreso participantes.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">El primer módulo «Integración de las tecnologías» fue desarrollado desde el 14 de enero al 19 de febrero de este año, donde los educadores mostraron interés en los temas abordados en los encuentros sincrónicos y presenciales, a través de la plataforma formativa para docentes de nuevo ingreso, gestionada por 19 instituciones de educación superior, bajo la coordinación académica del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">Dicho módulo formativo tuvo una duración de 40 horas y se desarrolló bajo la modalidad b-learning. Se procuró que los docentes de nuevo ingreso contaran con herramientas que les permitieran tener una visión amplia de los diversos ambientes en los cuales se pueden generar aprendizajes, compartir en comunidades profesionales de trabajo y desarrollar competencias técnico-pedagógicas.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">También favoreció la implementación de acciones pedagógicas sustentadas en los fundamentos teóricos prácticos que posibilitan la integración efectiva de la tecnología educativa.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">Se trabajó con la Pizarra Digital Interactiva (PDI) como herramienta que propicia un aprendizaje desde la innovación, diversas herramientas de gamificación para el diseño de actividades de aprendizaje y el uso de la realidad aumentada como estrategia de enseñanza. Se procura que el docente sea capaz de autogestionar su propio aprendizaje, en procura de lograr una efectiva gestión e implementación del currículo, apoyado en recursos de las TIC, logrando más y mejores aprendizajes en los alumnos bajo su responsabilidad.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">En el PNI como componente estratégico concebido como parte de la política de cualificación progresiva del personal docente, participan 23.965 maestros de nuevo ingreso, procurando fortalecer su desempeño para lograr su inserción efectiva al contexto escolar y favoreciendo la calidad del servicio educativo y de los aprendizajes.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">En el primer módulo se reportó una asistencia de docentes nuevos de un 93 %, quienes mostraron gran entusiasmo y una excelente participación, de acuerdo con el informe nacional de desarrollo elaborado por la comisión nacional y el equipo técnico operativo del programa.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">Los coordinadores del PNI de las 19 Instituciones de Educación Superior (IES) destacaron el alto nivel de compromiso de los docentes participantes quienes valoraron este primer módulo vía plataforma, indicando que el mismo fue claro y preciso, destacando que las actividades desarrolladas fueron relevantes y útiles para su proceso formativo, apreciando a la vez, como muy buena la labor del facilitador.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">Dentro de los aspectos positivamente valorados de la ruta formativa del PNI, en un informe del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), se reporta la comunicación fluida y permanente entre los maestros y facilitadores, a través de los grupos de WhatsApp, y el uso efectivo de una plataforma de formación consistente, eficientemente estructurada, dotada de contenidos relevantes, actividades de aprendizaje contextualizados según nivele y áreas, de fácil acceso y navegación, siendo el resultado del trabajo conjunto de profesionales del ISFODOSU con especialistas de diversas instancias del MINERD.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">El Programa Nacional de Inducción que se desarrolla es coordinado por el Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente del MINERD, iniciativa contemplada en la Ley General de Educación, que procura que los docentes de nuevo ingreso, que aprobaron el Concurso de Oposición 2021, se cualifiquen y adapten a las demandas de los nuevos tiempos, haciendo mención que el proceso formativo es de carácter obligatorio y tiene una duración de un año.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230320_212550_895.sdocx--><br></p>
 imagen Vicepresidenta de la República Raquel Peña, junto al viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación de República Dominica (MINERD), Francisco D' Oleo inauguran centro educativo.
Domingo 19 de Marzo, 2023

Vicepresidenta de la República y MINERD inauguran centro educativo en Higüey

<p><span style="font-size:17px" ;="">Destacan importancia de garantizar oportunidades de aprendizaje en los primeros años de escolaridad.</span><br> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">SAN RAFAEL DEL YUMA, La Altagracia.-  La vicepresidenta de la República Raquel Peña, junto al viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación  de República Dominica (MINERD), Francisco D' Oleo, inauguró este sábado el Centro Educativo Evangelina Rodríguez Yuma, que beneficiará  a 210 estudiantes del  Nivel Inicial, con una inversión de RD$47,951,228.14.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El centro, ubicado en la comunidad Calmito Lugo, consta de seis aulas, tres para el Nivel Pre primario y tres para el Nivel Pre Kinder, área administrativa y de juego, cocina- comedor, cisterna, área cívica, verja perimetral, biblioteca y baños e impactará a alumnos de los sectores Boca del Yuma, Batey el 12, el Cascajal, Los Jobitos y Cien Tareas, entre otros.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Al encabezar el acto, la vicepresidenta de la República dijo que el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes es una satisfacción que solamente se vive en las aulas haciendo las cosas bien hechas, lo que sirve de motor para seguir trabajando en bien de la educación.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Explicó que la educación es una vocación auténtica, por lo que se identifica con la comunidad educativa, y ahora como vicepresidenta acompañando al presidente de la República, Luis Abinader, sabe que la educación es un instrumento para la transformación, el crecimiento y el desarrollo de todos los niños y las personas alrededor de ellos.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Añadió que cada paso que se da en el campo de la formación de los educandos es un signo concreto de avance y de progreso. "Hoy aplaudimos lo que es la inauguración de esta escuela y afirmamos el compromiso y la importancia de contar con buenas estructuras en el proceso de lo que es la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes". </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">La vicepresidenta agregó que la formación de calidad implica definitivamente contar con esos espacios habilitados con niveles y condiciones y con los recursos necesarios, al tiempo que dijo que el gobierno que encabeza Abinader cada día más se esfuerza por garantizar el derecho a la educación de los niños y niñas del país, porque está consciente de que la alfabetización inicial es una de las destrezas en la que se debe de trabajar para lograr la lectoescritura y las matemáticas en esos cursos iniciales.</span><br> <span style="font-size:17px" ;="">  </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Llamó a los padres a involucrarse en el proceso de la educación para que desde las casas tengan esa disciplina y logren niveles de excelencia, desarrollo y progreso, con lo que se puede tener una sociedad distinta y mejor.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Al hablar en representación del ministro Ángel Hernández, el viceministro Francisco D' Oleo  destacó que el punto central de la educación hoy es en valores la cual se inicia con los niños y que respetar a cada uno de ellos como seres humanos es la esencia que convoca a la educación nacional y mundial. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Indicó que los padres son responsables también del proceso de educación, y que en la medida en que los niños van alcanzando ese proceso, su formación integral será más elevada para que la continúen desarrollando en los demás grados. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Sostuvo que los docentes tienen en sus manos la gran responsabilidad de lograr que los niños reciban con dignidad la esencia del acto educativo porque eso los hará libre y hombres y mujeres de bien para el país.</span><br><br><span style="font-size:17px" ;="">Manifestó que este es un acto de gran trascendencia para la comunidad educativa nacional y local porque las aulas de este centro revelan uno de los proyectos que el presidente Luis Abinader ha estado demandando como son los espacios para albergar a niños y niñas de tres a cinco años. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">"Y aquí esa aspiración presidencial comienza a concretizarse y a hacer posible que en todo el país los niños de tres a cinco años y los jóvenes dispongan de aulas dignas para obtener el fruto de la educación", sostuvo D' Óleo </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, Diannerys Mota, directora del centro, expresó que en junio 2011, se dio el primer picazo para la construcción de este plantel, pero que es hasta ahora cuando se concluye la obra, a la vez que dijo que cuando llovía no se podía impartir docencia debido a que la infraestructura de más de 40 años, estaba muy deteriorada.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">"Los días más difíciles eran cundo llegaba la fecha de inscripción de cada año escolar, y se quedaban entre 60 y 70 niños sin cupo producto de la limitación de espacio con que contaba el plantel, pero hoy gracias a Dios ha llegado la hora, solo nos resta decir gracias", dijo. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Al hablar en nombre de los estudiantes, Franyelin Del Rosario  Mota, de cinco años de edad, agradeció el esfuerzo del mandatario y del ministro Hernández por hacer realidad  un sueño de 12 años sin gozar de un espacio físico adecuado para los estudiantes. </span><br><br><span style="font-size:17px" ;="">"Gracias señor presidente, Luis Abinader, por su gestión, por responder a nuestras necesidades educativas y por ofrecernos un espacio de calidad para nuestros aprendizajes", manifestó la estudiante.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Las palabras de bendición del centro estuvieron a cargo del Diácono Pedro Castillo de  la Parroquia  San Rafael y el Carmen, quién dijo que la enseñanza y aprendizajes de los niños, debe basarse en la verdad para que aprendan a conciliar debidamente la sabiduría humana y sean capaces de profesar la fe.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">A la actividad asistieron, además, la gobernadora de la provincia, Martina Pepén; Virgilio Cedano, senador, y Esteban Castillo, director de la Regional 12. También los diputados Francisco Villegas y Francisco Solimán, entre otras personalidades de la sociedad y la  comunidad educativa.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230319_215834_034.sdocx--><br></p>
 imagen Maestros de las Regionales Educativos 04, San Cristóbal; 05, San Pedro de Macorís; 10, Santo Domingo II; 12, Higüey; 15, Santo Domingo III; y 17, Monte Plata reciben información de valor acerca educación Inclusiva y discapacidad visual.
Domingo 19 de Marzo, 2023

MINERD concluye Diplomado en Educación Inclusiva y Discapacidad Visual

<p><span style="font-size:17px" ;="">Lucía Vásquez, directora de Educación Especial del MINERD, destacó la importancia del programa.</span><br><br> <br><span style="font-size:17px" ;="">El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), a través de su Dirección General de Educación Especial, concluyó el Diplomado en Educación Inclusiva y Discapacidad Visual, un programa formativo que estuvo orientado a mejorar la práctica del docente con alumnos con discapacidad visual en el aula. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El diplomado benefició a 45 maestros de las Regionales Educativos 04, San Cristóbal; 05, San Pedro de Macorís; 10, Santo Domingo II; 12, Higüey; 15, Santo Domingo III; y 17, Monte Plata. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">“Con dicha iniciativa, el Ministerio de Educación y las instituciones citadas, buscan promover una educación inclusiva de calidad, además de garantizar oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes”, manifestó Lucía Vásquez, directora de Educación Especial del MINERD.</span><br> <span style="font-size:17px" ;=""> </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Vásquez destacó que el MINERD garantiza a través de este diplomado que los maestros participantes brinden formación oportuna y de calidad, para que los estudiantes sin importar su condición accedan, participen y permanezcan en el sistema educativo preuniversitario dominicano.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">Esta oportunidad educacional contó con el apoyo del Centro Nacional de Recursos para las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo Olga Estrella, en acuerdos con el Centro Cultural Poveda, la Fundación InteRed y la Fundación ONCE para América Latina (FOAL). </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El diplomado inició el sábado 22 de octubre de 2022 y tuvo una duración de seis meses, durante los cuales se desarrollaron seis módulos impartidos de manera presencial sábado tras sábado.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">Este proceso formativo tiene como objetivo, lograr el desarrollo de la educación en el país desde los procesos de formación profesional, para la atención educativa de estudiantes en situación de discapacidad, dando así cumplimiento a los principios de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, suscrita por la República Dominicana y el documento de la UNESCO.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230319_205345_632.sdocx--><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin