Pasar al contenido principal
+
noticias

Clases presenciales reinician el 11 de enero

Fecha de publicación 07/01/2022

Gabinete de Salud junto a los ministerios de Educación y Salud Pública trazan estrategia de flexibilidad y control


El Gabinete de Salud, junto a los ministerios de Educación y Salud Pública convocaron a la comunidad educativa para que el próximo martes 11 a reiniciar el segundo período del presente año escolar 2021-2022, bajo la modalidad presencial, controlada, flexible y de manera voluntaria para todos los niveles del sistema educativo preuniversitario. 

La vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña, junto a los ministros de Educación y Salud, Roberto Fulcar y Daniel Rivera, respectivamente, dijo que el llamado al reinicio de la docencia de forma presencial obedece a que la escuela sigue siendo el espacio más seguro y adecuado, ya que, cumpliendo con el protocolo establecido, la salud de los niños, niñas y adolescentes está asegurada.

El llamado a reinicio de la docencia fue hecho durante una rueda de prensa realizada en el Ministerio de Educación, y en la que también participaron Ligia Pérez, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación, y Robinson Santos, director del Gabinete de Salud del Ministerio de Salud.

Al hacer la convocatoria, la vicepresidenta Raquel Peña expresó que el Gobierno que preside Luis Abinader continuará trabajando 24/7 con el objetivo de garantizar la salud, la educación y la tranquilidad en los diferentes centros escolares y de todas las familias dominicanas en medio de la quinta ola del Covid-19.

En ese sentido el ministro de Salud, Daniel Rivera, aseguró que hasta el pasado mes de diciembre los niños tenían una tasa de positividad de 0.8 %, lo que significa que ninguno presentó problemas graves y lo que tuvieron, se aislaron y luego regresaron a las aulas.

Al respecto, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, exhortó a los padres, madres y tutores a enviar sus niños, niñas y adolescentes, a los centros educativos públicos y privados del país desde el primer día, para dar fiel cumplimiento al calendario escolar.

“La estrategia de permanencia del retorno a la escuela en el marco de la pandemia, se llevará a cabo mediante una política de flexibilidad, esto significa que, en cada centro educativo, en coordinación con los actores directos e indirectos de la educación, la dirección de cada centro tomará las medidas más adecuadas de acuerdo al comportamiento de la pandemia y según orienta el protocolo de salud”, puntualizó Fulcar.

Dijo que en la actualidad el 98 por ciento del magisterio nacional está inoculado y un elevado porcentaje va acumulando la tercera dosis, que se incrementará a partir del próximo martes.  

El ministro Fulcar sostuvo que aquellas familias que por algún motivo decidan no enviar a sus hijos e hijas a la escuela, se les respetará su decisión y se les tendrán la oportunidad de procurar las orientaciones educativas correspondientes en sus respectivos centros educativos.

Dijo que el reinicio de clases controlada implica la presentación de la tarjeta de vacunación a todos los que vayan a ingresar a sus recintos, incluidos los estudiantes mayores de 12 años, o en su defecto presentar una prueba PCR reciente, a la vez que expresó que se instruirán a todos los directores regionales, distritales y de centros educativos públicos y privados a garantizar la aplicación rigurosa del protocolo de bioseguridad de que se dispone en los centros educativos.

De igual modo, informó que el MINERD proporcionará todos los materiales de bioseguridad necesarios para asegurar la salud de toda la comunidad educativa, como mascarillas, gel de manos, materiales de limpieza de baños, pisos, paredes y mobiliarios.

El funcionario educativo informó que La Mesa Técnica Conjunta del Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación estará activa permanentemente, atenta a las incidencias que pudieran presentarse y convertirse en una amenaza de contagio, ante lo cual será activado de forma inmediata el procedimiento previsto en el protocolo de bioseguridad para estos casos.

Más Noticias

 imagen Fotos del Ministro de Educación Ángel Hernández en inauguraciones 
Sábado 27 de Mayo, 2023

Ministro de Educación afirma la política no debe interferir en el aprendizaje de los estudiantes

<p>Llama a toda la sociedad a involucrarse en el desarrollo de la escuela y a exigir enseñanza sin interrupciones de clases</p><p><br></p><p>El ministro de Educación, Ángel Hernández, llamó a que toda la sociedad se involucre de forma activa en el desarrollo de la escuela y en proceso de aprendizaje sin interrupciones de las clases, ya que la política no debe interferir en la calidad de la enseñanza. </p><p>Hernández señaló que las pruebas internacionales sobre la calidad de la educación, como es la PISA, evidencian que las escuelas que tienen éxito en los resultados de sus alumnos son aquellas en que los padres se involucran activamente en el aprendizaje de sus hijos, donde la disciplina, la rigurosidad del proceso de aprendizaje no sufre interrupciones y en donde los docentes están preocupados por el éxito de sus alumnos.</p><p>En se sentido, sostuvo que no se debe permitir que algunos sectores pretendan dañar el aprendizaje de los alumnos involucrando la escuela en la política, ya que la campaña electoral es en la sociedad, “y las escuelas deben estar reservadas para que los niños aprendan y estén en un clima seguro de calidad”.</p><p>“La calidad de la educación que reciben los niños niñas y adolescentes del país, que suman 2 millones 50 mil alumnos en la escuela pública, es la principal preocupación del Gobierno del Presidente Abinader; es por lo cual se insiste en la necesidad imperiosa de que todos ellos participen activamente en el proceso de aprendizaje sin interrupciones innecesarios”, apuntó.</p><p>Tras señalar que el Minerd ha cumplido con los acuerdos arribados con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), el ministro Ángel Hernández expresó que “El compromiso social debe ser dar prioridad a la enseñanza, cero paralizaciones de la docencia, tal como está establecido en el "Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana 2014-2030”, como en el acuerdo firmado entre la ADP y el Gobierno el 30 de junio de 2021 en el Palacio Nacional, y también el firmado en mayo de 2022 entre Eduardo Hidalgo y el Minerd”.</p><p>Dijo que el Gobierno ha transferido a los centros miles de millones de pesos para que los mismos estén en condiciones adecuadas; ha invertido en tecnología como nunca ningún gobierno lo había hecho; ha invertido miles de millones en formación inicial y continua de los docentes; ha aumentado la cantidad de raciones alimentarias y mejorado su costo, y también, ha designado miles de docentes a nivel nacional que están concluyendo con éxito su proceso de inducción.</p><p>Hernández también reveló que “A los directores de centros educativos se les está formando en liderazgo pedagógico para que puedan destinar más tiempo a lo misional de cada centro educativo: el aprendizaje real de los niños, niñas y adolescentes. Actualmente 1300 de ellos hacen esta formación y en septiembre entrarán 2500 a este proceso. También en favor de ellos, los directores de centros, estamos analizando opciones para mejorar su salario y diferenciarlo del que reciben los docentes. Naturalmente, bajo la condición de una mayor preocupación por el éxito de los niños en los centros educativos. El aprendizaje de los niños es lo primero”.</p><p>Ángel Hernández habló en esos términos este domingo en el acto en el que el presidente Luis Abinader dejó inaugurada la escuela Felicia Amada Moreta, en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, con una inversión de RD$ 147,290,053,63, y que beneficiará a 800 estudiantes.</p><p>El centro educativo cuenta con 24 aulas estándar y 3 de nivel Inicial, áreas administrativas, biblioteca, laboratorio de informática, enfermería, salón multiusos, área de cocina, comedor y áreas sanitarias. Además de amplios espacios con jardines, plaza cívica, cancha deportiva, así como también verja perimetral.</p><p>En el acto, que fue bendecido por el pastor Joel Martínez de la parroquia Iglesia de Dios Torre de Salvación también participaron, el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte; la gobernadora provincial, Julia Drullard; Antonio Taveras, senador de la provincia; Carlos Guzmán, alcalde; así como también la diputada Betty Gerónimo y su esposo, el exalcalde Francisco Fernández, y el director del Distrito Educativo 10-01, Faustino Santana.</p>
 imagen Aulas vacías. 
Miércoles 26 de Abril, 2023

El Minerd afirma el país debe detener las paralizaciones de clases de la ADP

<p><span style="font-size:17px" ;="">El gremio ha deshonrado todos los acuerdos firmados con las autoridades; Eduardo Hidalgo politiza las necesidades de los docentes jubilados y pensionados.</span> <br></p><p><br></p><p><span style="font-size:17px" ;="">El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) llamó al país a reclamarle a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) el haber echado al zafacón RD$1,500 millones en dos días de paralizaciones de docencia que negaron a más de dos millones de escolares el derecho constitucional de recibir clases y una educación de calidad.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En una declaración servida por la Dirección de Comunicaciones, el MInerd afirma que la dirigencia de la ADP se burla de los miles de padres y madres que envían a sus hijos a la escuela, para encontrarse con las puertas cerradas porque los gremialistas decidieron deshonrar la vocación magisterial y los compromisos firmados el 30 de junio de 2021 en el Palacio Nacional con el presidente Luis Abinader para mejorar la calidad de la enseñanza.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">“Los ejes que sustentan aquél convenio, y que se han estado cumpliendo por parte del Minerd, son calidad educativa, ordenanzas y órdenes departamentales, mantenimiento e infraestructura escolar, dignificación docente, concurso de oposición docente, seguridad social (SEMMA e INABIMA), tribunal de la carrera docente”, señaló.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, afirmó el Minerd, en mayo de 2022 el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, firmó con el exministro de Educación, Roberto Fulcar, acuerdo en el que se consignó el compromiso del sindicato a cumplir los compromisos plasmados en el pacto de junio de 2021, recibiendo de inmediato un aumento salarial del 10%.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;=""> “Nos encontramos frente a una actitud que desafía el derecho constitucional a la educación preuniversitaria, que desdeña la racionalidad que nos impulsa a avanzar hacia el desarrollo como nación, y que se insubordina frente a la gobernabilidad en que debe descansar la prestación de un servicio público tan fundamental como es la enseñanza escolar”, expresó el Ministerio través de la Dirección de Comunicaciones al referirse a los paros de la ADP.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">Al respecto, sostuvo que con sus llamados a paros, Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP,  politiza las necesidades de los docentes jubilados y pensionados.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">“En dos días de paralización de la docencia, la ADP ha tirado al zafacón RD$1,500 millones, suficiente dinero para reparar 700 centros educativos. ¡Dos días de aprendizaje perdidos! ¡La ADP le hace daño a los más pobres del país!”, enfatizó.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230526_142355_080.sdocx--><br></p>
 imagen Ministro de Educación, Ángel Hernández reunido con Eduardo Hidalgo, Titular de la ADP.
Jueves 25 de Mayo, 2023

El MINERD presenta a la ADP propuesta de reajuste salarial para docentes pensionados y jubilados

<p><span style="font-size:17px" ;="">Se beneficiará el 66% de los maestros que reciben sus ingresos a través del INABIMA y está sujeto al compromiso de la ADP a no seguir paralizando la docencia. </span><br> <br><br><span style="font-size:17px" ;=""> El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) presentó a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) una propuesta de reajuste al salario que reciben los docentes jubilados y pensionados a través del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima), la que el gremio se comprometió a evaluar y dar respuesta en el menor tiempo posible, pero sujeto a que el gremio garantice que no continuará paralizando la docencia en perjuicio de los estudiantes.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El aumento salarial impactaría de inmediato a 21,464 maestros, y se aplicaría elevando el salario a RD$25,000 a los que ganen menos de esa cantidad; RD$30,000 los que reciban sobre los 25 mil y menos de 30 mil, y a RD$35,000 los que estén entre los 30 mil y menos de 35 mil.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Dichos aumentos conllevarían una inversión de RD$1,284 millones, lo que serían asumidos por en su totalidad por el Minerd, e impactaría al 66% de los maestros jubilados y pensionados.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Al hacer la propuesta al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la ADP en el salón Ercilia Pepín del Minerd, el ministro Ángel Hernández observó que el aumento salarial impactaría a 66% de los maestros jubilados y pensionados, los que también se beneficiarían con la indexación que se aplica de acuerdo con los índices de inflación acumulada.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Durante el encuentro el Minerd presentó un estudio sobre cómo ha evolucionado el salario de los maestros, señalando que en promedio está por encima del de los demás profesionales e intelectuales, así como impacta de forma negativa en los docentes los descuentos que les aplica la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples a Maestros (Coopnama).</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Tras la reunión, el ministro Hernández afirmó que mantiene su espíritu de llegar a un consenso para garantizar oportunidades de aprendizajes y mejores condiciones para la clase magisterial. “Eso es lo que ayuda a que las sociedades avancen. Los conflictos no ayudan a nadie y se pierde tiempo. Y, lo más importante, ayuda a que la educación avance como debe ser”, enfatizó. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">La propuesta, que busca mejorar las condiciones económicas de los docentes pensionados y jubilados, reconociendo su labor y garantizando una vida digna durante su retiro, será analizada por la ADP para posteriormente presentar su posición al respecto, de acuerdo con el titular del colectivo magisterial, Eduardo Hidalgo. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">“Acordamos que nuestro comité ejecutivo estará en sesión permanente para discutir la propuesta y formular lo que sería la respuesta al respecto”, declaró Hidalgo tras la reunión, en la que estuvo acompañado de miembros de la directiva de la ADP y, además, participaron viceministros y directores generales del MINERD.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230525_154341_019.sdocx--><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin