Embajada de la República de Corea y UNICEF entregan 500 mil mascarillas al Gobierno dominicano
A través del Ministerio de Educación (MINERD) y el
Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) brindan
apoyo para el retorno presencial a clases
SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, miércoles 7 de
abril de 2021 – La Embajada de la República de Corea en el país y el Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) entregaron al Ministerio de
Educación (MINERD) y al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera
Infancia (INAIPI) la donación de 500,000 mascarillas, como aporte para el
reinicio de la docencia presencial en 48 municipios del país, así como para la
reapertura de los servicios de atención a la primera infancia.
El comunicado de prensa destaca que 300,000 cubre
bocas serán destinadas a niños y niñas de escuelas públicas y 200,000 para el
personal del INAIPI que hace visitas domiciliarias a las familias y para las
madres o cuidadoras de las niñas y los niños menores de cinco años atendidos
por esta institución. Las mascarillas tienen un valor estimado de un millón de
dólares al precio de mercado de hoy.
En un acto protocolar efectuado para realizar la
mencionada contribución, el embajador de la República de Corea, Lee Inho, dijo:
“Desde el comienzo de esta pandemia, a través de nuestra Embajada, hemos puesto
en marcha una serie de acciones que aseguraron la rápida respuesta y el control
del virus en esta nación. Por ello, continuamos colaborando, conscientes de que
esta crisis solo se logra superar con la solidaridad y cooperación
internacional entre los países, sus instituciones y sociedad en general”.
De su lado, la doctora Rosa Elcarte, representante de
UNICEF indicó que “agradecemos a la República de Corea haber elegido a UNICEF
para estas donaciones en varias partes del mundo, la solidaridad de los países
sumado al trabajo conjunto coordinado tiene siempre resultados importantes, y
esto es todavía más importante en esta situación de pandemia que estamos
viviendo”.
Elcarte, a su vez, externó: “Esta donación va a
facilitar la asistencia de los niños a las clases en estas primeras escuelas
que han abierto, y estamos especialmente felices porque va a fortalecer la
vuelta al trabajo del INAPI, atendiendo a los niños en sus primeros años de
vida, que lo estaban necesitando con urgencia, y también, y de forma muy
especial, el programa de base familiar y comunitario que visita a las familias
con sus niños, formándolas en cómo criar a sus niños, fomentando la lactancia
materna y buenos hábitos alimentarios, la crianza positiva y amorosa, entre
otros muchos temas, y promoviendo el desarrollo de estos infantes”.
Educación y Primera Infancia
Las clases presenciales fueron retomadas el pasado 6
de abril en las localidades donde la tasa de positividad por el coronavirus
está por debajo del 5%, razón por la cual, el ministro de Educación, Roberto
Fulcar valoró positivamente este respaldo mientras exhortó a los estudiantes,
maestros, padres y sociedad en general a retomar con amor, paciencia y
prudencia el regreso a clases presenciales. Agradeció en nombre del gobierno
dominicano que encabeza el presidente Luis Abinader.
“Al recibir esta donación de mascarillas, lo hacemos
desde el profundo corazón agradecido que caracteriza a los dominicanos. Llegan
en un buen momento porque en el día de ayer hemos iniciado el retorno a las
aulas de manera gradual, voluntario, progresivo, controlado y bajo consentimiento
de las familias con un riguroso protocolo de control para garantizar las
condiciones de bioseguridad de estudiantes, profesores y del personal de apoyo
en cada una de nuestras escuelas”, puntualizó Fulcar.
El ministro Fulcar agregó que “Esta donación de
mascarillas nos llega en el mejor momento porque es la aspiración del
ministerio de Educación de que continúe hacia la baja la tendencia del
coronavirus y eso nos va a permitir ir incluyendo paulatinamente muchos más
municipios hasta lograr el retorno total a las aulas”.
En este orden, la subdirectora del INAIPI, Yanett
Rodríguez, valoró como muy positivo el gesto de colaboración del gobierno de
Corea. Lo calificó como un gesto de compromiso con la niñez del país, de
hermandad y solidaridad.
Al acto asistieron los viceministros Ligia Pérez, de
Servicios Técnicos y Pedagógicos, Rafael Bello, de Supervisión y Control de la
Calidad de la Educación, Julio César de los Santos, de Descentralización y
Participación y Rafael Alcantara, de Acreditación y Certificación Docente.